Productores de balanceados y avícolas solicitan con urgencia la importación de maíz

Monitoreo de Noticias

mayo 27, 2022

 

EL PRODUCTOR

El precio del quintal de maíz amarillo superó esta semana la barrera de los $22,00, así lo denunciaron por medio de un comunicado las asociaciones que conforman la Cadena de Proteína Animal (AFABA, APROBAL, ASPE, CONAVE) quienes indicaron que hasta hace unas semanas estaba en $19,00.

Tal situación preocupa a dicha cadena porque se estaría tratando de un presunto acaparamiento sumado a la crisis que el sector maicero afronta, puesto que durante esta temporada se cosechará menos maíz debido a enfermedades como la mancha del asfalto que afectó los cultivos este año y la falta de fertilización, destacó a este medio Jorge Josse, director ejecutivo de la Asociación de Productores de Alimentos Balanceados, APROBAL.

A criterio de Josse serían los intermediarios quienes están acaparando el producto, motivo de la escasez de maíz, pese a que recién comienza la cosecha.

“Ya se siente una cierta escasez, hay acaparamiento y especulación, esto hace que los precios suban y todo encarezca, como, por ejemplo; la producción de huevos y de pollo” detalló.

El directivo explicó que esta temporada hubo una reducción en el área de siembra del 25% en todo el país, lo que significa que se estarían dejando de cosechar unas 350.000 toneladas; las pérdidas en la cosecha debido a los factores ya mencionados, como enfermedad y fertilización representan unas 200.000 toneladas, es decir que el déficit de maíz este año estaría rodeando las 550.000 toneladas.

“Es demasiado” expresó, a lo que agregó la urgencia de importar el cereal, para frenar el aumento en los precios.

Diana Espín, directora ejecutiva de la Corporación Nacional de Avicultores de Ecuador, Conave, expresó que se trata de una crisis mundial que conlleva una ola de problemas que pueden causar que el productor quiebre o aumente sus precios.

Sostiene que la importación de las toneladas de maíz faltante debe hacerse con urgencia, ya que es la solución más inmediata, “antes de que el quintal pueda llegar a costar $30,00” indicó.

Espín explicó que como mínimo se necesitaría la importación de unas 300.000 toneladas, pero que la misma puede hacerse en dos o tres partes, lo importante es que ya comience el proceso para detener la especulación en los precios.

Manifestó que ya han expresado su inquietud al ministro de Agricultura y están a la espera de una respuesta y de una reunión con el subsecretario de comercialización.

“Es preocupante y hay que manejarlo adecuadamente y esta vez sí se necesita la intervención del estado” expresó.

Exhortó a las autoridades a tomar cartas en el asunto contra los especuladores e intermediarios, que son a su criterio quienes están creando toda esta situación.

Fuente: https://elproductor.com/2022/05/ecuador-productores-de-balanceados-y-avicolas-solicitan-con-urgencia-la-importacion-de-maiz/

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...