Cuatro exportadoras bananeras fueron denunciadas ante el MAG

Monitoreo de Noticias

mayo 19, 2022

 

EL PRODUCTOR

Las exportadoras de banano CIA.EXDESUR C. LTDATRINYFRESH S.A., GREEN LIFE FRUITS S.A., y TROPICAL REPUBLIC S.A., fueron denunciadas ante el Ministerio de Agricultura por no pagar el precio mínimo de sustentación a los productores.

El MAG explicó mediante boletín de prensa que a las exportadoras denunciadas se les abrió un expediente administrativo y que de comprobarse el incumplimiento las sanciones podrían ser de hasta 50 veces el monto del perjuicio provocado y la suspensión de operaciones por 15 días.

Según el boletín, la ley contempla sanciones progresivas en la medida que las compañías comercializadoras y exportadoras reincidan en los incumplimientos, las mismas pueden llegar hasta la suspensión definitiva del
exportador.

El Acuerdo Ministerial 057 emitido en octubre de 2021 dispone que el Precio
Mínimo de Sustentación es de USD 6.25 por caja contratada.

El ministerio invita a los bananeros que se sientan afectados a presentar denuncia en las ventanillas de la Dirección de Posicionamiento Estratégico de Musáceas, en Guayaquil, o a través del correo:  ventanilla_gye@mag.gob.

El documento indica además que La ley establece que los fondos recaudados por las sanciones serán destinados única y exclusivamente al desarrollo de la industria bananera del país.

 

Fuente: https://elproductor.com/2022/05/cuatro-exportadoras-bananeras-fueron-denunciadas-ante-el-mag/

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...