Un nuevo servicio financiero se abre para los Agroexportadores

Monitoreo de Noticias

mayo 14, 2022

 

EL PRODUCTOR

En entrevista con EL PRODUCTOR.COM, Andrés Holguín, presidente ejecutivo de Insotec, informó que esta organización ha realizado una alianza con Banco Finca, una institución financiera que apoya desde hace 29 años el desarrollo de los microempresarios a través de la oferta de servicios financieros especializados, en 10 agencias.

Dicha alianza consiste en la compra del 100% de las acciones de dicho banco, lo que significa que a partir de este momento habrá una integración, y las 10 agencias de Banco Finca se unirán a las 21 de Insotec.

Con esta expansión, la idea, según Holguín es continuar financiando la producción agrícola de Ecuador, pero colocarán especial énfasis en la cadena agroexportadora “consideramos que el país necesita generar más exportaciones” expresó.

Los créditos van desde USD $ 500 hasta los USD $ 20.000 y para ello realizan una evaluación de cada caso, además que uno de los requisitos indispensables para la solicitud de estos créditos es que la persona o empresa tenga como mínimo un año ejerciendo su actividad.

“Diferenciamos las tasas dependiendo de si el cliente está en una cadena de valor, de forma que varían según el fin o el riesgo del cliente, tenemos tasas desde el 10% hasta el 20% de interés” destacó.

Holguín resaltó que, ante la petición de créditos, los asesores de Insotec no exigen un proyecto como tal, sino que van hasta la finca o empresa y junto al solicitante van armando el proyecto, sin costo adicional. Agregó que al ser aprobado y desembolsado el crédito se hace un seguimiento del proyecto para verificar que la inversión se esté usando de manera correcta “esto también garantiza el éxito de la persona que ha pedido el crédito”.

Holguín destacó que en los últimos meses los agricultores han ido reactivándose y han empezado nuevamente a invertir en cultivos como papa, zanahorias, ajos, cacao y banano; aunque señaló que la mayor demanda que han tenido actualmente ha sido para cultivos de maíz.

Sobre la posibilidad de que los créditos cuenten con seguros agrícolas manifestó que se encuentran en la búsqueda de una aseguradora que realmente pueda entender las necesidades del pequeño agricultor.

Insotec es una organización no gubernamental que presta servicios de crédito a microempresarios, cuenta con 42 años en el mercado, y actualmente financia a 18.000 familias, especialmente del sector agropecuario, a través de 21 agencias en las regiones de Oriente, Sierra y Costa.

Fuente: https://www.primicias.ec/noticias/economia/importaciones-caras-constructores-agricultores/

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...