Sector de bananeros queda inconforme, tras reunión con Agricultura

Monitoreo de Noticias

mayo 10, 2022

 

EL COMERCIO

La mañana de este lunes 9 de mayo se efectuó la tercera reunión entre productores bananeros y el Gobierno. Fue el primer acercamiento de Bernardo Manzano en calidad de ministro de Agricultura. El gremio buscaba que el sector sea declarado en emergencia, pero hubo resultados “agridulces”.

Como en ocasiones anteriores, la reunión se desarrolló en el Gobierno Zonal de Guayaquil. El diálogo en la mesa técnica se reanudó con el nuevo ministro Manzano, tras la renuncia de Pedro Álava. También estuvo Pablo Weber, viceministro de Desarrollo Rural y un coordinador jurídico.

“Como lo dije en mi discurso de posesión, mi prioridad van a ser los agricultores, sobre todo los pequeños agricultores. Porque en realidad el problema es siempre comercial”, aseguró el Ministro durante una entrevista en Teleamazonas antes de la reunión. Durante el diálogo, no se fijaron fechas para cumplir los acuerdos.

“Todavía hay resultados agridulces. Si bien es cierto, vemos un cambio de actitud de parte del Ministerio, pero las acciones concretas todavía no están tomadas. Eso es lo que nos desespera porque obviamente después de una crisis de más de tres meses en este año, y más de dos años anteriores, los productores bananeros necesitamos medidas concretas”, cuestionó Franklin Torres, presidente de la Federación Nacional de Bananeros del Ecuador (Fenabe), en declaraciones a la prensa tras finalizar el diálogo.

Entre las exigencias del sector estuvo la declaratoria de emergencia, la compra de racimos y que se respete el precio de sustentación. “El ofrecimiento del Ministro ha sido positivo en las tres, pero queremos ver acciones concretas de que hay el cumplimiento a la ley, se va a ver reflejado automáticamente en el precio mínimo de sustentación”, añadió Torres. Dijo que la compra de racimos y la declaración de emergencia deben ser inmediatas.

Mireya Carrea, productora bananera y parte del gremio, sostuvo que las soluciones deben ser “ahora, porque los productores no podemos seguir esperando”.

“Hoy mismo el Ministro debería salir en una cadena para que pueda decir que desde hoy ninguna exportadora podrá comprar una caja de banano si no sale pagando el precio mínimo de sustentación que es de USD 6,25”, exigió.

Dijo que salió decepcionada de la reunión porque no hubo una respuesta satisfactoria. “No puede venir a decir que va a conversar con el Presidente (Guillermo Lasso) porque él ya lo sabe, simplemente queremos solución inmediata”, concluyó.

Según Torres, el Ministerio debe cambiar para que responda a los agricultores y no a los exportadores como “botín político”.

El gremio asegura que el sector ha perdido 60 000 empleos y el 30% de las fincas dejó de producir y no pueden esperar más.

Antes, Manzano aseguró que “hay estrategias a corto, mediano y largo plazo” que se van a implementar. “No las quiero adelantar porque primero quiero conversar con ellos (…). Quiero escuchar lo que ellos me dicen, tomar nota y de la mano con ellos trabajar”, añadió.

Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/sector-bananero-inconforme-reunion-agricultura.html

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...