Cerca de 20 mil toneladas de maíz fueron importadas para paliar déficit

Monitoreo de Noticias

mayo 4, 2022

 

EL PRODUCTOR

En entrevista con EL PRODUCTOR.COM, Rubén Vera, subsecretario de comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) confirmó que su equipo trabaja en la realización de un informe técnico donde se explica por qué se permitió la importación de 19.800 toneladas del grano.

La importación de un contingente adicional fue solicitada por la Asociación de Productores de Alimentos Balanceados de Ecuador (Aprobal) y que se permitió porque la situación actual del maíz refleja un retraso en la cosecha de poco más de un mes.

“En la provincia de Los Ríos la siembra de maíz decreció en un 10% solo en superficie, por el tema invernal muchos de los productores desistieron de sembrar, y aparte los rendimientos del sector por el temporal están en promedio bajo el 50% en relación con los últimos 2 años, es decir, si hace dos años estaban dentro de 5,8 o 6 toneladas por hectáreas ahora están en unas 2,3 toneladas por hectáreas” explicó.

A esto se le suma que en dicha provincia hubo una perdida aproximada de 600 hectáreas por un ventarrón, lo que se traduce en que, si en años anteriores solían entregar hasta 400 mil toneladas como provincia, este año cosecharan solo unas 200 mil toneladas, comentó.

Vera indicó que, en otras provincias como Loja, Guayas y Manabí, las cosechas se darán para finales del mes de mayo y principios de junio.

Explicó además que existe un problema de especulación en los precios del maíz, por parte de quienes tienen intereses particulares, que han escondido el grano y esperado que la demanda suba para así aumentar los precios, lo que calificó como un punto neurálgico.

“Estos especuladores no solo afectan a los productores comprando a mal precio, sino que afectan también el bolsillo final de todos los ecuatorianos, porque esta materia prima (maíz) significa el 80% de la formulación para el alimento balanceado, y a ¿quién cree que le van a sumar este costo final? Al consumidor final que es quien compra pollo o cerdo” dijo.

Por lo que destacó que desde su despacho trabajan para contrarrestar a los especuladores que son los que se benefician de dicha situación.

Destacó que la importación de las 19.800 toneladas se realizó antes de que comenzara el fuerte de la cosecha, para poder satisfacer la demanda actual. Ecuador produce al año 1.400.000 toneladas de maíz, pero con la problemática actual el vocero cree que se cosecharán a lo mucho 1.200.000 toneladas.

“Esa es la razón por la que se permitió la importación, porque hay un déficit total de materia prima para las balanceadoras, que son las que fabrican los alimentos avícolas y porcícolas” puntualizó.

Fuente: https://elproductor.com/2022/05/ecuador-cerca-de-20-mil-toneladas-de-maiz-fueron-importadas-para-paliar-deficit/

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...