Pedro Álava renunció al Ministerio de Agricultura y Ganadería

Monitoreo de Noticias

mayo 1, 2022

 

EL UNIVERSO

El ministro presentó su carta de renuncia irrevocable este jueves 28 de abril al presidente de la República, Guillermo Lasso.

Tras siete meses en el cargo, desde su posesión el 15 de septiembre de 2021, Pedro Álava deja el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) tras presentar su renuncia “irrevocable” a esa cartera de Estado. Lo hizo a través de una carta dirigida al presidente de la República, Guillermo Lasso, en la que no detalló las razones de su renuncia.

“Por medio de la presente hago llegar a usted mi renuncia irrevocable a esta cartera de Estado, en la cual deposité todas mis energías y conocimiento para cumplir con su política a favor del pequeño campesino”, sostuvo Álava en la misiva remitida este jueves, 28 de abril, al jefe de Estado.

No obstante, el Gobierno emitió un comunicado en el que se justificó la salida de Álava, al igual que los Secretarios de las carteras de Estado de Defensa, Luis Hernández; Energía y Minas, Juan Carlos Bermeo; y de la Secretaría de Derechos Humanos, Bernarda Ordóñez, quienes también presentaron sus renuncias.

Según el Régimen, el presidente Lasso solicitó las renuncias de los ministros dentro de una evaluación de todo el Gabinete para efectuar los cambios que se consideren pertinentes “en función de la mejor ejecución del Plan de Creación de Oportunidades 2021 – 2025″.

Una de sus últimas apariciones fue en la Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio de la Asamblea Nacional, el miércoles pasado, donde acudió a explicar detalles del Proyecto Agroproductivo Ayalán.

Álava, quien llegó al MAG tras la renuncia de Tanlly Vera, por problemas relacionados con el precio del arroz, también enfrentó las críticas de varios sectores del agro durante su gestión, sin embargo, el que más cuestionó su labor fue el sector bananero que protagonizó paros, cierres de carreteras y más medidas para reclamar por el irrespeto del precio de la caja de banano y la problemática desatada por no poder exportar banano a Rusia y Ucrania por el conflicto bélico.

Incluso, en las tres mesas de negociaciones que el sector tuvo con el Gobierno para encontrar soluciones, Álava no estuvo presente y delegó a funcionarios.

Esto también fue criticado por los productores, al señalar que eso demostraba la falta de importancia que el ministro le daba a ese sector, que también reaccionó ante la renuncia de Álava.

Al ser consultado, Franklin Torres, presidente (e) de la Federación Nacional de Productores de Banano del Ecuador (Fenabe), señaló: “Creo que ninguna reacción ante esto. El cargo siempre estuvo vacante”.

Sobre el perfil que debería tener el nuevo ministro el dirigente señaló que “el Ministerio de Agricultura sea de los agricultores, y no como hasta la fecha que ha sido botín político y económico de los grandes exportadores, comercializadores y agroindustriales”.

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/economia/pedro-alava-renuncio-al-ministerio-de-agricultura-y-ganaderia-nota/?outputType=amp

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...