EL COMERCIO
El Gobierno ecuatoriano adopta medidas para impedir el ingreso al país de la influenza aviar, cuyos casos ya se registran en México, Canadá y Estados Unidos. La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) prohibió el ingreso de productos de origen animal que representen un riesgo zoosanitario.
La gripe aviar es altamente contagiosa y afecta tanto a las aves domésticas como a las silvestres, con terribles consecuencias para la industria avícola, los medios de subsistencia de los productores, el comercio internacional y la pérdida del estatus sanitario alcanzado por el país como libre de esta enfermedad desde el año 2019, informó Agrocalidad este viernes 29 de abril de 2022.
El objetivo de la medida es precautelar las fuertes consecuencias a las que se podría enfrentar el país si esta enfermedad ingresara al país, dijo la entidad.
Los productos de riesgo son aquellos que podrían contagiarse con el virus como animales vivos, huevos fértiles o para consumo, carne con hueso o sin hueso, embutidos u otros subproductos que no se encuentran sometidos a un tratamiento que garantice evitar el ingreso de esta enfermedad, que potencialmente puede afectar al sector productor avícola del país.
“Dado que la producción avícola es de suma importancia tanto para la soberanía como para la seguridad alimentaria del país, el evitar el ingreso de esta clase de enfermedades y controlar las existentes, es prioridad para la Agencia, que mantiene un Programa Nacional Sanitario Avícola, que direcciona las acciones con la colaboración permanente de los productores”, señaló la institución en un comunicado.
Según las estadísticas de la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (Conave), la industria avícola es la principal proveedora de proteína de origen animal para la población ecuatoriana, alcanzando 255 millones de pollos en 2021. Esto representó 480 000 toneladas de carne; 3 507 millones de huevos de mesa.
En términos de consumo de proteína animal, cada habitante ecuatoriano consume 27,72 kilos per cápita año de carne de ave y 218 huevos per cápita año.
Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/agrocalidad-prohibe-importacion-carne-gripe-aviar.html