Bananeros aspiran tener un ministro que cumpla con el sector

Monitoreo de Noticias

abril 29, 2022

 

EL PRODUCTOR

Franklin Torres, presidente de Federación Nacional de Productores Bananeros del Ecuador (FENABE) precisó en entrevista a EL PRODUCTOR.COM que desde hace algún tiempo el Ministerio de Agricultura ha presentado una vacancia en cuanto a la designación de ministros, pues a su criterio solo han velado por intereses particulares.

“Ojalá la política agropecuaria del gobierno se encause dentro de la ventaja que debería tener el productor a nivel comercial en Ecuador” comentó.

Espera que, dentro del perfil del nuevo ministro, se encuentre a alguien comprometido con el agro ecuatoriano además de imparcial, a la hora de hacer cumplir las leyes. “No es posible que en nuestro país las leyes sean una opción para algunos personajes simplemente por su posición social o económica” agregó, reiterando la necesidad de cumplir en este caso con la ley del banano, ya que según el productor el cumplimiento de la misma paliaría la crisis que afrontan.

Sobre la compra de racimos para regular los precios internos del banano, argumentó que aún no comienza pero que han hecho la solicitud al Ministerio de Gobierno y esperan que se anuncie lo más pronto posible.

A criterio del dirigente las exportaciones ecuatorianas no han sufrido mayores variaciones a excepción de lo que se enviaba a Ucrania, porque inclusive para Rusia indicó el vocero, poco a poco se ha ido normalizando la cantidad de fruta embarcada a ese destino.

“La semana pasada para Rusia se pagó $21 cuando aquí no se está recibiendo ni $2 por la misma caja, realmente la diferencia es terrible, creemos que la afectación a la exportación es del 4 o 5 % de la totalidad y lo que debería afectarse es ese 4 o 5 % que no está saliendo, pero aquí eso no ocurre  y la afectación es prácticamente al 1000 % de la fruta ecuatoriana, vaya a donde vaya, yo no entiendo por qué Rusia tiene afectar al banano que va a Estados Unidos, Canadá, Chile o Europa, es la especulación que está causando eso en nuestro país” expresó.

Detalló que los precios Spot están alrededor de los $ 2 y las cajas que salen a contrato estarían como máximo en $3,50.

Tal situación ha impulsado a la perdida de unos 60 mil puestos de empleo en el sector y advirtió que de continuar esta situación tal cifra se podría duplicar en las próximas semanas, escenario que calificó como terrible para la economía del país.

Por último, dijo que de ser necesario volverán a las calles, como único método que tiene para presionar al gobierno.

Gustavo Marún, productor bananero de la provincia de Los Ríos, manifestó que lo que los bananeros esperan del nuevo ministro de Agricultura, es que esté consiente de la crisis que afronta el sector “el tema bananero es extremadamente delicado y requiere de la participación de un ministro que este sintonizado y sincronizado con todo el aparato del gobierno para atacar el problema, porque se trata de una crisis que hará colapsar a un número gigante de productores y de hectáreas” precisó.

Aboga para que desde esa plataforma se tomen las medidas oportunas para que el sector bananero pueda seguir adelante, pues la realidad de la crisis no es nueva, sino que se ha agravado con el tema de la guerra argumentó.

“El tema de la guerra terminó de complicar la situación porque aparte de las dificultades del transporte (las navieras) tenemos un 30% de la fruta que no tiene mercado” indicó.

Los más afectados a criterio de Marún son los pequeños productores, a quienes se les dificulta seguir pagando a sus trabajadores porque no venden la fruta y por otro lado no tienen dinero para la producción y mantenimiento de sus cultivos, agregó.

Fuente: https://elproductor.com/2022/04/ecuador-bananeros-aspiran-tener-un-ministro-que-conozca-del-sector/

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...