Se pierden los cultivos en 20 recintos de Daule por la lluvia

Monitoreo de Noticias

abril 9, 2022

 

EXPRESO

Por las fuertes lluvias se desbordó el río Pula afectando hasta las vías.

La temporada invernal mantiene aislados a los recintos: La Alborada, El Porvenir de Adentro, Cocal, Guarumal, La Alborada, Pechichal, Porotillo, La Clemencia, Los Quemados, Porotillo, entre otros, que pertenecen a la parroquia Juan Bautista Aguirre, de Daule.

Carlos Moreno, habitante del recinto Pechichal, señaló que por la creciente del río Pula y los aguaceros de las últimas horas, están aislados. “Pedimos a las autoridades que nos ayuden con raciones alimenticias, porque no hay trabajo, todo se ha perdido, por el fuerte invierno”.

Hasta las vías están anegadas. Daniel Cedeño, habitante del recinto Los Quemados, señaló que varios caminos de segundo orden de esta localidad, siguen bajo agua por el creciente del río. “Al no haber canoa de palanca, salimos con el agua a las rodillas, a realizar nuestras diligencias al cantón y la parroquia”.

Los habitantes ruegan para no enfermar en este invierno, porque en las casas de salud de las localidades no hay medicinas, enfatizó Ronald Mora, habitante del recinto El Porvenir de Adentro.

Hasta el momento, las autoridades no han indicado el número total de las hectáreas afectadas, pero los agricultores se quejan de que perdieron su inversión. Manuel Mota, habitante del recinto La Alborada, comentó que más de cinco hectáreas de arroz y maíz se han perdido con el fuerte invierno en su recinto y en El Porvenir de Adentro.

“En dos cuadras de arroz que ya estaban sembradas, perdí más de 2.000 dólares y no sé cómo pagar este préstamo al banco”, agregó Mota.

Elvira León Zúñiga, presidenta del Gobierno de Juan Bautista Aguirre, manifestó a EXPRESO, que 20 recintos de su parroquia están aislados, más de mil familias están damnificadas en los sectores mencionados, “seguimos realizando evaluaciones para determinar la cantidad de cultivos de arroz afectados”.

Fuente: https://www.expreso.ec/actualidad/economia/pierden-cultivos-20-recintos-daule-lluvia-125218.html

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...