Carta Abierta del Colectivo Agroecológico del Ecuador en solidaridad con la UOCE

OCARU

marzo 30, 2022

23 de marzo del 2022

Señor
Tairon Quinteros
Alcalde del GAD – Municipal de Muisne Isidro Ayora y Vargas Torres.
Muisne, Esmeraldas – Ecuador alcaldia@gadmuisne.gob.ec

Señora
Ana Del Rocio Ávila Cox

Delegación Provincial Esmeraldas

Defensoria del Pueblo

ana.avila@dpe.gob.ec

Asunto: Comunicado con orden de Desalojo por parte del GAD Municipal de Muisne del Predio en Posesión de la Union de Organizaciones Campesinas de Esmeraldas UOCE, ubicado en el Recinto el HOJAL, parroquia Muisne del Cantón Muisne, Provincia de Esmeraldas.

Como Colectivo Agroecológico del Ecuador nos levantamos en solidaridad con las familias de la Unión de Organizaciones Campesinas de Esmeraldas – UOCE y levantamos nuestra voz en recha- zo ante sus pretensiones de desalojo y plazo de 24 horas que dan a los/as campesinos/as de la UOCE para desocupar el predio que tiene en posesión, ubicado en el Recinto el Hojal, intersec- ción de la carretera estatal 115 Salto – Chamanga y Carretera rural Balsalito con un área total de 1.1 hectáreas, del cantón Muisne, provincia de Esmeraldas.

El Colectivo Agroecológico del Ecuador es un amplio espacio de articulación de decenas de organizaciones, instituciones y grupos sociales del país que promovemos la Agroecología y Soberanía Alimentaria. La Unión de Organizaciones Campesinas de Esmeraldas UOCE ha sido nuestro referente y voz en la provincia de Esmeraldas desde hace más de 10 años, conocemos de su enorme esfuerzo y trabajo organizativo en bien de las comunidades más empobrecidas del cantón Muisne y otras localidades de la provincia. La UOCE es un referente nacional e internacional que representa los mejores valores humanos como el trabajo comunitario, la solidaridad y búsqueda de equidad social. Hemos apoyado y continuaremos apoyando sus iniciativas y hacemos nuestras todas sus aspiraciones, sus luchas y la defensa de sus derechos organizativos y comunitarios.

La UOCE son posesionarios desde hace 30 años del predio antes indicado. Durante este tiempo, 525 familias que hacen parte de 23 organizaciones comunitarias, base de UOCE han venido desarrollando un sinnúmero de inversiones en infraestructura, producción agroecológica e investigación, para el desarrollo de prácticas de conocimiento académico y campesino, que se imparte a diferentes jóvenes de sus propias comunidades en el marco de la Universidad Campe- sina “Utopía Popular”. El espacio además es utilizado para el desarrollo de reuniones, encuentros y asambleas que realiza la organización para el fortalecimiento de sus procesos en territorio en beneficio de todas las familias que hacen parte de la UOCE y de las comunidades en las que trabaja para mejorar las condiciones de vida de sus moradores.

El Estado ecuatoriano es signatario de varios instrumentos internacionales, entre ellos la Declara- ción de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales donde se establecen y reconocen los derechos de los campesinos (Art. 2), se garantiza la protección por parte de las autoridades competentes de todo acto de violencia, amenaza, represalia y discriminación que vaya en contra de campesinos o campesinas (Art.8), proporcionarles mecanismos eficaces para prevenir despojarlos arbitrariamente de sus tierras y recursos naturales o privarlos de sus medios de subsistencia donde además ejercen su derecho al trabajo, a la vivienda, al derecho a alimentarse adecuadamente y a la soberanía alimentaria (Art.12,13,15), reconoce al campesinado el derecho humano a la tierra (Art.17), al agua (Arts. 17 and 21) y por ende los Estados deberán adoptar medidas que permita el reconoci- miento jurídico y consuetudinario de la tenencia de la tierra, deberá proteger contra todo desplazamiento arbitrario e ilegal que los aleje de su tierra, incorporando en la legislación nacio- nal medidas de protección contra los desplazamientos que sean compatibles con el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. (Art17.4).

Ante lo expuesto, expresamos lo siguiente:

1. Rechazamos y Exhortamos al Sr. Alcalde de MUISNE, revoque su intensión de desalojo en contra de la UOCE.
2. Las Organizaciones, instituciones y personas que hacemos parte del Colectivo Agroecológico del Ecuador, nos declaramos en vigilancia permanente sobre cualquier intento de desalojo en contra de la UOCE.
3. Exigimos se reconozca, garantice y se respete la autonomía sobre el derecho a la tierra y los territorios con el que cuenta la UOCE sobre el predio en el Hojal,
4. Fiscalización y control de todas las autoridades centrales, GADs y registradores de la propie- dad que entregan escrituras, que debilitan la seguridad jurídica y que violentan el buen vivir de nuestros territorios.
5. Exhortamos a la Defensoría del Pueblo a realizar lasgestiones pertinentes para la suspensión de la orden de desalojo y garantizar los derechos de los y las campesinas de la UOCE.

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...