Productores insisten al Gobierno que compre el excedente del banano con fondos de las multas por siembras ilegales

Monitoreo de Noticias

marzo 29, 2022

 

EL UNIVERSO

 

Los productores bananeros protagonizaron la tercera movilización en las vías en menos de 20 días al marchar en Guayaquil la mañana de este lunes, en las inmediaciones del Puente de la Unidad Nacional. Con carteles y gritos exigieron atención al Gobierno y las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Los principales reclamos se enfocaron en el precio de la caja de banano y la problemática del sector debido a la fruta que no se ha podido exportar a los mercados de Rusia y Ucrania por el conflicto bélico.

Segundo Solano, miembro de la Asociación de Bananeros de El Oro y parte de la Federación de Productores Bananeros del Ecuador (Fenabe), aseguró que están en el abandono y que no existen políticas públicas claras para su sector.

“Hemos decidido los productores bananeros salir a marchar, a protestar, a expresar nuestro rechazo, y angustia porque nos encontramos abandonados… estamos agonizando, en la quiebra, en la ruina, porque no estamos procesando”, sostuvo Solano, quien aseguró que al momento a los productores se les está pagando a $ 0,80 la caja de la fruta, cuyo precio mínimo de sustentación es de $ 6,25.

“Está en 0,80 centavos, $ 1 y $ 1,20 en el mejor de los casos”, aseguró el dirigente bananero, quien insistió en la posición y pedido del sector para que el Gobierno compre el banano que se ha logrado exportar.

Solano aseguró que para esta compra el Gobierno podría utilizar los fondos recaudados por las multas que se han cobrado por las siembras ilegales de banano, que según el dirigente deben estar por los $ 9 millones, aunque señaló que parte de estos recursos ya fueron dirigidos a la lucha contra el Fusarium Raza 4.

“Es el momento propicio para que esos dineros sean utilizados para comprar el excedente de la fruta”, insistió Solano.

Este pedido se da pese a la iniciativa conjunta entre el sector productor y exportador bananero, estos últimos iniciaron la semana pasada la compra de racimos de banano a los primeros para aliviar la sobreoferta.

Hasta el sábado pasado se proyectaban que se habían comprado alrededor de 685.000 racimos de banano que serán destinados a programas de alimentación de instituciones y organismos y también para el abono de plantaciones.

Sin embargo, Solano lamentó que en su provincia, El Oro, todavía no se haya comprado un racimo.

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/economia/productores-insisten-al-gobierno-que-compre-el-excedente-del-banano-con-fondos-de-las-multas-por-siembras-ilegales-nota/

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...