Productores de banano que abastecen a Europa lanzan declaración conjunta sobre la estrategia ‘De la granja a la mesa’

Monitoreo de Noticias

marzo 29, 2022

 

EL UNIVERSO

 

Miembros de la Asociación de Productores Europeos de Banana (APEV), productores de Ecuador, Colombia y Guatemala se reunieron este lunes en el Club de Prensa de Bruselas para emitir una declaración conjunta de las familias de productores de banana que abastecen al mercado europeo, que recoge algunos planteamientos dirigidos a la estrategia de la Unión Europea denominada ‘De la granja a la mesa’, parte del Pacto Verde Europeo.

“De la granja a la mesa” es un concepto que busca generar un cambio en la huella climática, la transición mundial hacia nuevas oportunidades y crear un sistema alimentario fuerte, destacando el posicionamiento de los miembros del Parlamento Europeo en el que se considera que “el alza de gastos en los insumos puede llevar a la ruina a los agricultores”.

Según los productores bananeros, entre los que está el Clúster Bananero del Ecuador, el cumplimiento del Pacto Verde Europeo ha generado un cambio en el sistema de producción agropecuario con mayores costos. Sin embargo, añaden, “las peculiaridades geográficas, sociales jurídicas, condiciones económicas e incluso políticas hacen que cada uno de nuestros países deben afrontar con propuestas distintas la estrategia de la granja a la mesa”.

De esta forma, los productores promueven que en el marco del concepto de responsabilidad compartida, el monto de compensación debe establecer como referencia los parámetros y metodología ya utilizados, por ejemplo de Fair Trade, que reconoce los impactos exógenos y esfuerzos en sostenibilidad de la cadena de producción y exportación, poniendo como base un precio digno.

“Es por esto que insistimos en que se debe revertir la tendencia de precios bajos con la excusa de ofrecer ‘las frutas más baratas del mercado’ que se ha mantenido por el sistema de distribución europeo y que no es consecuente con las políticas de exigencias que nos permiten continuar pagando el salario digno, ni mantener la política verde, ni la estrategia de la granja a la mesa. Que son condiciones esenciales para mantener la sostenibilidad de la producción del banano”, explicó el grupo de productores.

También exhortan, en el marco de la cooperación regional en la lucha contra el Fusarium R4T y sigatoka negra, a las organizaciones internacionales europeas y se comprometen como países a conformar una alianza para la gestión de recursos internacionales para combatir estas plagas a través de la supresión de moléculas que ha sido consecuencia de la política verde con medidas de investigación fitosanitaria, capacitación y difusión.

“Además, que entiendan el impacto, social, ambiental y económico que sufrirían nuestros países al no protegernos de estas amenazas”, manifestaron los productores, quienes insisten en que estas investigaciones se extiendan al desarrollo de variedades resistentes para ambas plagas.

Por último, el grupo regional promueve y respalda una agenda de seguridad ante la contaminación con narcóticos de los contenedores, así como también el control del narcotráfico en los países consumidores.

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/economia/productores-de-banano-que-abastecen-a-europa-lanzan-declaracion-conjunta-sobre-la-estrategia-de-la-granja-a-la-mesa-nota/?outputType=amp

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...