Ministerio revisará si exportadoras respetan el precio mínimo de sustentación del banano

Monitoreo de Noticias

marzo 29, 2022

 

EL UNIVERSO

 

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció este jueves que iniciará un proceso de revisión de los registros y las autorizaciones de exportación de las empresas exportadoras de banano cuyos mercados hayan sido exclusivamente Rusia y Ucrania, para establecer si han realizado sus labores comerciales con los debidos contratos de respaldo, que incluyan el pago del precio oficial de la caja de banano.

El pecio vigente de la caja de banano para la exportación es de $ 6,25.

La medida fue dispuesta por el titular del MAG, Pedro Álava, tras las denuncias de que ese banano se estaría intentando introducir a otros mercados a precios no establecidos, lo que pondría en peligro la estabilidad del negocio a nivel mundial.

Según la cartera de Estado, el dumping o competencia desleal es otra amenaza que enfrenta el sector bananero ecuatoriano, habida cuenta de que, al generarse una sobreoferta exportable en mercados tradicionales que no han sido afectados con fruta a menor precio, sería un verdadero descalabro para la cadena productiva bananera.

De comprobarse incumplimientos, el Ministerio advirtió con sanciones que podrían llevar incluso a la anulación de cupos de exportación de las empresas que incumplan la normativa.

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/economia/ministerio-revisara-si-exportadoras-respetan-el-precio-minimo-de-sustentacion-del-banano-nota/

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...