Fertilizantes orgánicos la nueva alternativa para los agricultores

Monitoreo de Noticias

marzo 29, 2022

 

EL PRODUCTOR

 

Debido al cambio climático, los altos costos de producción y la exigencia de los mercados internacionales muchas empresas están cambiando sus planes de fertilización y ampliando su portafolio a la gama de productos orgánicos que permitan llevar a cabo una producción agrícola sostenible y que a su vez garantice un mejor manejo de los recursos naturales.

Maurits Verhagen gerente comercial de la empresa Euroagro, explicó a este medio que ha podido apreciar este cambio en la agricultura de Ecuador “Lo que hemos visto en el país, es que se están estableciendo muchos más cultivos orgánicos porque ven que en esto hay un mercado”

Anotó que la tecnología está cambiando y los fertilizantes se están mezclando con bacterias benéficas para que así se tenga una mayor capacidad de producción en los cultivos ya que al combinar la materia orgánica, el NPK, y hongos benéficos ayudan a que todos los elementos que están en el suelo bloqueados se desbloqueen creando una resistencia orgánica de la propia planta.

Destacó que los productos orgánicos aportan más materia orgánica a las plantas para ayudar con el proceso de crecimiento, para que el productor y el consumidor se puedan favorecer, y ayudar en la preservación de los suelos.

Recomendó a los productores   al comprarlos   observar la procedencia de los países ya que muchos vienen con metales pesados debido a algunas certificaciones que lo permiten, “nosotros importamos desde Europa que son fertilizantes que tienen más reglas en los materiales que se puede utilizar ahí” indicó.

Recalcando que para que el productor tenga mucha más seguridad es importante comprobar el país de donde viene y revisar que los registros estén actualizados, ya que hay muchos países que están eliminando algunos químicos por lo que siempre hay que estar en la actualización y saber que realmente lo que se adquiere.

Recordó que de la misma manera que los fertilizantes convencionales, también los orgánicos tienen los mismos problemas para llegar al país y de precios debido a los conflictos que se han presentado primero con el COVID por falta de transporte y ahora con la guerra afectando la capacidad que tienen las fábricas para el abastecimiento de materias primas.

Aseguró que su empresa está planificando sus costos para que los agricultores no se vean afectados por lo cual están viendo alternativas para traer en cantidades y no afectar a los agricultores.  “También estamos trabajando con Los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) en capacitación y manejo de productos orgánicos” agregó.

Fuente: https://elproductor.com/2022/03/fertilizantes-organicos-la-nueva-alternativa-para-los-agricultores/?utm_source=BenchmarkEmail&utm_campaign=Informativo_viernes_24_de_marzo&utm_medium=email

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...