El desempleo se colocó en 4,3 % en febrero del 2022; el empleo femenino se recuperó, según datos del INEC

Monitoreo de Noticias

marzo 29, 2022

 

EL UNIVERSO

 

En febrero del 2022, la tasa de desempleo a nivel nacional alcanzó un 4,3 %, es decir, una cifra menor que el 5,4 % del mismo mes del año anterior. Así, “experimentó una reducción estadísticamente significativa de 1,1 puntos porcentuales”. Mientras que en febrero del 2021 había 447.181 personas en el desempleo, en febrero de este año fueron 367.654.

Al desagregar por área, el desempleo fue de 5,5 % para el área urbana, mientras que para el área rural fue de 2,2 %.

Sin embargo, si se analizan las cifras por género, siempre comparando febrero de 2021 con febrero de 2022, se puede verificar otra novedad: el desempleo femenino disminuyó. El empleo global para mujeres pasó de 92,9 % a 95,1 %. Y si se ven los resultados del desempleo femenino, se establece que pasó de 7,1 % en 2021 a 4,9 % en este año.

Entre tanto, al comparar anualmente el empleo adecuado (de febrero de 2021 a febrero de 2022), se evidencia que 109.499 personas se sumaron a este sector. En porcentaje, este indicador se ubicó en 31,7 %, algo ligeramente mayor que el de febrero del 2021: 31,3 %.

Los datos fueron publicados en la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu), este 23 de marzo, por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Al desagregar las cifras, la tasa de empleo adecuado de febrero del 2022 para el área urbana se ubica en 39,6 %; mientras que para el área rural es de 16,4 %.

Mientras tanto, el Otro empleo no pleno también registró diferencias estadísticamente significativas entre febrero de 2021 y febrero de 2022. La tasa pasó de 26,8 % a 29,5 %, es decir, 292.393 personas que se sumaron a esa clasificación, que corresponde a quienes tienen insuficiencia de tiempo y/o ingresos, pero que no desean y no están disponibles para trabajar más horas.

Al analizar este indicador por áreas, se observa que en el área urbana la tasa de “Otro empleo no pleno” fue de 27 %, mientras que en el área rural fue de 34,3 %.

Asimismo, al analizar el desempleo según la gestión realizada, se observa que el desempleo abierto fue mayor que el oculto. De acuerdo con los resultados, el 3,7 % de la PEA a nivel nacional estuvo buscando activamente un trabajo (desempleo abierto), y el 0,6 % estuvo en condiciones de desempleo sin realizar ninguna acción de búsqueda (desempleo oculto), pero con disponibilidad para trabajar.

El subempleo a nivel nacional se ubicó en 23,4 %; a nivel urbano se ubicó en 22,8 %; y a nivel rural, en 24,5 %. Respecto al empleo no remunerado, a nivel nacional la tasa de este indicador se ubicó en 10,9 %; 4,8 % en el área urbana y 22,5 % en el área rural.

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/economia/el-desempleo-se-coloco-en-43-en-febrero-del-2022-el-empleo-femenino-se-recupero-segun-datos-del-inec-nota/

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...