Así se ven desde el aire las zonas inundadas de Los Ríos, una de las provincias afectadas en esta temporada invernal

Monitoreo de Noticias

marzo 29, 2022

 

EL UNIVERSO

 

El fuerte inverno ha causado estragos en varias localidades del Litoral. Parte de las afectaciones se reportan en Los Ríos, una provincia que está rodeada de afluentes que crecen en esta época del año.

Más de 3.000 personas de sectores rurales están afectadas por las inundaciones y extensas áreas de cultivos han quedado anegadas.

La Gobernación de esta provincia refiere que los cultivos más afectados son de arroz, cacao y maíz.

Una evaluación realizada en las últimas horas tras un sobrevuelo efectuado indica que los cantones más afectados en el área agrícola son Babahoyo, Urdaneta, Mocache, Montalvo y Baba, donde se puede ver la afectación parcial y total en los cultivos.

Desde el aire se pudo observar que hay extensas áreas cubiertas de agua, como si se tratase de enormes piscinas.

Por la creciente de los ríos no solo hay problemas para trabajar la tierra, sino que es complejo sacar los productos que se han podido cosechar.

Funcionarios del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, FF. AA. y Ministerio de Agricultura realizaron el sobrevuelo para visualizar y evaluar de manera macro los daños y afectaciones causados por el invierno.

En el COE provincial se analiza la situación de la provincia para trasladar los respectivos informes a cada uno de los ministerios, para que las ayudas técnicas lleguen a los sectores afectados.

Durante las últimas horas, entidades estatales y empresas han estado desplegando ayuda a las familias damnificadas. 30 familias del recinto Las Casitas de la parroquia San Juan, que se vieron afectadas por las inundaciones, recibieron alimentos. También fueron atendidas 18 familias del recinto San Francisco de la parroquia San Carlos del cantón Quevedo.

Debido a las complicaciones para circular, la vía Babahoyo-Jujan seguía hoy, por tercer día, inhabilitada a la circulación de vehículos livianos.

Maquinaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas continuaba esta tarde con los trabajos de limpieza de lechuguines en esa vía. La limpieza se realiza de manera permanente para evitar que la vía quede bloqueada completamente.

La Comisión de Tránsito indicó que en esa vía está prohibido el paso para vehículos livianos por el aumento del nivel del agua. “Personal uniformado trabaja en la zona para ofrecer seguridad vial”.

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/ecuador/asi-se-ve-desde-el-aire-las-zonas-inundadas-de-los-rios-una-de-las-afectadas-en-esta-temporada-invernal-nota/

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...