¡Juntxs por la UOCE!

OCARU

marzo 23, 2022

 

SOLIDARIDAD FRENTE AL DESALOJO

La tarde de este 22 de marzo de 2022, Nancy Bedón, presidenta de la Unión de Organizaciones Campesinas de Esmeraldas (UOCE), recibió con sorpresa e indignación la ORDEN DE DESALOJO del territorio que ampara a su organización, ubicado en el recinto “El Hojal”, en la parroquia de Muisne, cantón Muisne, de la provincia de Esmeraldas.

 

En ese predio, en posesión por más de 30 años, la UOCE sostiene la “Universidad Campesina Utopía Popular”. Este proyecto permite formar a jóvenes y niños que no tienen las posibilidades de estudiar. Allí funciona la finca modelo que promueve la agroecología, donde se transmiten conocimientos y se teje la unidad organizacional. En este lugar lxs jóvenes realizan sus prácticas y construyen nuevas posibilidades de vida para su bienestar. 

 

El comunicado que recibió Nancy Bedon, por parte de la Dirección de Planificación del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Muisne, es totalmente amenazante y da un plazo de 24 horas para que desalojen el espacio. En la carta se advierte que, de no salir del terreno en la fecha indicada, el próximo 24 de marzo de 2022, la presidenta de la UOCE “será denunciada por el delito de usurpación de terreno público”, tras declarar en la misiva que el inmueble es propiedad del GAD del Cantón Muisne.

 

Nancy Bedón manifiesta con legítima indignación que este acto es un atropello, y sostiene que la UOCE está posicionada del predio hace ya tres décadas. Desde sus inicios, la organización ha realizado inversiones importantes en infraestructura con el propósito de construir el centro de capacitación de la organización.

 

Y es importante recalcar que, contrariamente a lo manifestado en la carta, la UOCE tiene la posesión del terreno. El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica fue la institución encargada de avalar los derechos de la organización sobre el territorio, al comprobarse que el espacio es parte de la reserva Mache Chindul. 

 

Nancy Bedón reconoce que este ejercicio de poder, que se hace tangible en el desalojo, esconde intereses electorales y ofrecimientos de campaña política no cumplidos. Frente a esta compleja situación, se han generado rupturas en el tejido social que ocasionan la división entre la organización y las familias de “El Hojal”, a quienes se les han ofrecido tierras.

 

Desde el Instituto de Estudios Ecuatorianos y Observatorio del Cambio Rural, nos solidarizamos con la UOCE y con su presidenta Nancy Bedón; y denunciamos el abuso de poder que se intenta ejercer por parte de las autoridades del Gobierno Autónomo Descentralizado del Municipio de Muisne. Es nuestro deber reconocer el trabajo arduo y constante de lxs jóvenes campesinxs de Esmeraldas. Sabemos que este espacio no solamente tiene un valor material en el cual se sostienen nuevas prácticas de formación agroecológica, soberanía alimentaria y fortalecimiento organizacional. En este lugar también se construyen horizontes para una nueva y dignificadora calidad de vida en beneficio del sector campesino de Esmeraldas. Por ello, exigimos a las autoridades competentes que respeten el debido proceso, garanticen los derechos humanos, los derechos de la naturaleza, y adopten una postura a favor de la vida y la soberanía alimentaria.

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...