EL COMERCIO
Después de que el segundo debate del proyecto de Ley de Inversiones se suspendiera en la Asamblea Nacional este martes 22 de marzo del 2022, la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia emitió un comunicado en el que resalta que “quien se opone a esta ley, claramente se opone a la creación de fuentes laborales…”.
En el documento se exhorta al Legislativo a “sensibilizarse con las necesidades ciudadanas y a priorizar los intereses del país, apoyando el proyecto de Ley de Atracción de Inversiones (…) Esta es la oportunidad del Legislativo para contribuir a brindar una solución real y determinante al desempleo”, reza el escrito.
La ministra de Gobierno, Alexandra Vela, también se refirió al proyecto de Ley y expresó que “es insólito que algunos grupos políticos remen en contra de los intereses de la gran mayoría de ecuatorianos”.
Durante la mañana de este martes el presidente Guillermo Lasso reiteró su confianza “en la buena fe de la Asamblea Nacional” para que apruebe el mencionado proyecto de Ley.
No obstante, en el Pleno de la Asamblea la Ley no prosperó y su segundo debate fue suspendido hasta el jueves 24 de marzo, el mismo día en el que vence el plazo para su tratamiento, pues el proyecto fue enviado al Legislativo con carácter de urgente.
El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, el asambleísta Daniel Noboa, fue quien solicitó suspender el debate pues dijo que “no se ha llegado a algún consenso” para la aprobación del informe. La idea es incorporar las observaciones hechas este día por la Asamblea y elaborar un documento final antes de la votación.
Rechazo a la Ley de Inversiones
Entre las bancadas legislativas se avizora un rechazo a la Ley de Inversiones. La mayoría de asambleístas, principalmente de las bancadas de Pachakutik (PK), Izquierda Democrática (ID) y Unión por la Esperanza (Unes), expusieron sus reparos ante las reformas de las Alianzas Público Privadas (APP), que es uno de los cinco pilares del proyecto. Los otros cuatro son mercado de valores, zonas francas, sector financiero y transformación digital.
En este sentido, Wilma Andrade (ID), vicepresidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, dijo que se estableció que los diversos contratos de APP garantizarán la propiedad del Estado sobre el activo. También se mantendrá la gratuidad de servicios públicos en la gestión privada. Asimismo, la delegación de proyectos en sectores estratégicos se hará de forma excepcional.
Pero esto no convence a la asambleísta de la misma tienda política Yeseña Guamaní quien expresó que esas propuestas no son suficientes. Por ejemplo, si bien se garantiza la gratuidad en la gestión privada de servicios esenciales, no se lo hace con la calidad, afirmó.
De hecho los 15 asambleístas de la bancada de Izquierda Democrática (ID) anunciaron que votarán en contra del proyecto de Ley de Inversiones.
Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/politica/gobierno-ley-inversiones-fuentes-empleo.html