ASAMBLEA NACIONAL
Este lunes 21 de marzo, se llevó a cabo el quinto taller denominado ‘Hacia un tratado comercial con EEUU: enfoques y perspectivas’, organizado por el Grupo Interparlamentario de Amistad con Estados Unidos, con el objeto de recopilar aportes a considerar durante la negociación de un posible tratado de libre comercio (TLC) con ese país.
En esta ocasión, los ponentes fueron Felipe Espinosa, Director Ejecutivo e Iván Ortiz, Director del Centro de Negocios de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana.
“Un acuerdo comercial entre ambos países es de suma importancia, para dinamizar la economía de todos los ecuatorianos, especialmente de los pequeños productores, donde está la mayor diversificación de productos, ya que ambas economías son complementarias”, manifestó Felipe Espinosa
“Apenas el 18% de las exportaciones no petroleras de Ecuador a Estados Unidos se beneficia de preferencia arancelaria, mientras que la mayoría de productos exportados pagan un arancel promedio de 11%; lo que incrementa su valor en el mercado y resta competitividad frente a productos de otros países que no pagan aranceles”, advirtió Iván Ortiz.
La reducción de aranceles facilita la implementación e inversión para el país y la mejora de tecnología para producción. El tejido empresarial actual que participa en relación directa con Estados Unidos incluye más de 1.630 empresas exportadoras, más de 4.400 empresas importadoras, y más de 270 mil empleos directos vinculados a la exportación, afirmó.
El titular de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana enfatizó que, los retos más grandes del Ecuador para aprovechar una negociación comercial son la implementación de estándares internacionales y la adopción de políticas públicas, que acompañen a los sectores productivos a mejorar la competitividad productiva.
Fuente: https://www.asambleanacional.gob.ec/es/noticia/78448-estudian-los-beneficios-de-un-tratado-comercial-con