Debate del proyecto de Ley de Inversiones, suspendido por desacuerdos

Monitoreo de Noticias

marzo 22, 2022

 

EL COMERCIO

 

El segundo debate del proyecto de Ley de Inversiones, que arrancó este martes 22 de marzo de 2022, se retomará el próximo jueves 24. Es decir, el mismo día que vence el plazo para su tratamiento.

El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, el asambleísta Daniel Noboa, solicitó suspender el debate. Esto debido a que “no se ha llegado a algún consenso” para la aprobación del informe.

Además, Noboa señaló que la Comisión requiere esas 48 horas para incorporar las observaciones hechas este día por la Asamblea y elaborar un documento final antes de la votación. “Estoy acá para ver si hacemos un esfuerzo para llegar a un acuerdo de tener esos 70 votos que el país necesita”, manifestó.

Bancadas ratifican el archivo de la Ley en el debate

A las 8:00 de este jueves arrancó el segundo debate del proyecto con la lectura del documento final. La Comisión inició su elaboración desde el pasado 1 de marzo, para cumplir con los plazos que tiene previsto la norma, al ser una iniciativa de carácter económico urgente.

El ponente de la Ley, el asambleísta Noboa, expuso la necesidad de aprobación de la iniciativa legal. Su argumento principal fue la falta de liquidez del Gobierno para la concreción de proyectos. A esto sumó videos de actores sociales, involucrados en temas productivos y de inversión, que expusieron su expectativa ante la concreción de esta norma.

A lo largo de la mañana se llevaron a cabo más de 12 internvenciones. La mayoría de asambleístas, principalmente de las bancadas de Pachakutik (PK), Izquierda Democrática (ID) y Unión por la Esperanza (Unes), expusieron sus reparos ante las reformas de las Alianzas Público Privadas. La palabra más repetida en estas exposiciones fue “privatización“. En ese sentido recalcaron que el proyecto de ley debe ser archivado.

La asambleísta Yeseña Guamaní de ID expresó que los ‘candados’ establecidos desde el Legislativo no son suficientes. Por ejemplo, si bien se garantiza la gratuidad en la gestión privada de servicios esenciales, no se lo hace con la calidad, afirmó.

La legisladora de Izquierda Democrática agregó que la norma tampoco obliga a que el Estado sea partícipe de los recursos excedentes o ganancias que genere la administración privada de los proyectos o servicios.

Por su parte, el asambleísta de Unes, Carlos Zambrano, señaló que no es correcto generar contratos de alianzas público privadas a obras existentes, sino aplicarlo a nuevas iniciativas. “No podemos apoyar un proyecto de ley que ponga en riesgo los recursos de los ecuatorianos”.

El parlamentario Luis Almeida, del Partido Social Cristiano (PSC) expresó la posición de su bancada de apoyo a la ley. Según dijo, es necesaria la norma para atraer capitales que ahora van a países vecinos. “Debemos dejarnos de esos egoísmos para que se siembre la riqueza en Ecuador y darle garantías a la gente”.

Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/debate-ley-inversiones-suspendido-desacuerdos-asambleistas.html

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...