MAG
La transparencia del trabajo enfocado al fortalecimiento agropecuario en la provincia se dio a conocer en cumplimiento a la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, a través de la Rendición de Cuentas 2021 como un proceso participativo, periódico, oportuno, claro y veraz.
Stalin Martínez, director Distrital del MAG en Cotopaxi, informó a la ciudadanía el trabajo realizado en territorio junto a 52 técnicos, quienes brindan acompañamiento, fortaleciendo el objetivo de incrementar la producción y productividad agropecuaria en la provincia, de manera efectiva y eficiente mediante la ejecución de los programas y proyectos del MAG.
La asistencia técnica fortalece las capacidades de los agricultores en campo mejorando su desempeño productivo, sus ingresos y por ende su calidad de vida. Por ello, en los 7 cantones se capacitó a 1.288 productores en manejo y productividad agropecuaria, además de 3.628 ganaderos atendidos por la Unidad Móvil Veterinaria y 940 inseminaciones artificiales realizadas.
Priorizar la agricultura familiar campesina para alimentar a la población, el acceso de agricultores y regantes a la tierra, a semillas, al acceso a créditos, al riego parcelario como un bien público, permitiendo una estabilidad económica y generando espacios encaminados al desarrollo agrícola sustentable, son proyectos que se han fortalecido en el 2021a Cotopaxi y que mantiene permanentemente el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Los Circuitos Alternativos de Comercialización (Cialcos) vincularon el esfuerzo de 242 productores y emprendedores en el mercado local y nacional respondiendo a las demandas de los usuarios, involucrándolos en 23 cadenas comerciales con una venta total de 341.620,5 dólares.
Por otra parte se implementó 4 emprendimientos rurales como embutidos a base de cuy, cultivos bajo invernadero, aliños orgánicos y vino de mortiño.
Los sistemas de irrigación permiten explotar una mayor superficie de tierra impulsando el desarrollo de la agricultura, para lo cual en Cotopaxi se aprobó el estudio de factibilidad para la implementación de 76.5 hectáreas de riego parcelario para la junta de Riego y Drenaje Cumbijín – Sacha con una inversión de $841.998,96 beneficiando a 99 regantes directos.
La mecanización agrícola incrementa el desarrollo productivo y de cadenas de valor, por lo que existen 10 centros de mecanización distribuidos en diferentes cantones y parroquias; se brindó servicio a 528 agricultores, con 1,072.715 hectáreas intervenidas, así también 53.5 hectáreas de suelos recuperados con el tractor roturador de cangagua.
El fortalecimiento organizacional y asociatividad impulsa el éxito de los agricultores asegurando su crecimiento y desarrollo, ante lo cual durante el 2021 se registró 22 directivas de asociaciones y 14 vidas jurídicas a organizaciones.
Mediante la Dirección Distrital se ha logrado legalizar 1.307,05 hectáreas brindando estabilidad jurídica sobre la tenencia de la tierra a 2.392 familias de la provincia.
Adicionalmente, Martínez destacó que en temas de aprovechamiento forestal se han entregado 297 licencias de aprovechamiento, asegurado 69.62 hectáreas, beneficiando a 19 productores y 153 cabezas de ganado, así como graduado a 123 apicultores dentro de las Escuelas de Aprendizaje y se ha fortalecido acuerdos, convenios y compromisos con instituciones públicas y privadas, gobiernos autónomos descentralizados, academia, mismos que permitirán articular el esfuerzo forjando un camino en el desarrollo de la agricultura .
Fuente: https://www.agricultura.gob.ec/cotopaxi-se-enfoca-en-el-crecimiento-agro-productivo/