Comienza a regir la nueva reserva marina en torno a Galápagos

Monitoreo de Noticias

marzo 16, 2022

 

EL COMERCIO

La nueva reserva marina creada en las Islas Galápagos por el Gobierno de Ecuador en enero de 2022 ya es parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, informó este el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica en un comunicado.

La reserva, llamada Hermandad, fue anunciada en noviembre de 2021 en la Cumbre Mundial del Clima (COP26), celebrada en Glasgow (Escocia), como parte “del mayor canje de deuda por conservación hecho en el mundo”, según explicó entonces el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso.

El mandatario ecuatoriano firmó el decreto de su creación el 14 de enero, en una ceremonia en las aguas del archipiélago, donde asistió su homólogo colombiano, Iván Duque; el expresidente estadounidense Bill Clinton y delegaciones de alto nivel de Costa Rica y Panamá.

No obstante, desde este lunes 14 de marzo comenzaron a regir las restricciones y prohibiciones que permitirán proteger especies migratorias como tortugas marinas, mantarrayas, ballenas y tiburones, según precisó el Ministerio de Ambiente.

Detalles de la reserva

Esto implica la prohibición de pesca sobre un área de 30 000 kilómetros cuadrados sobre la cordillera submarina de Cocos, mientras que el palangre queda vetado sobre otros 30 000 kilómetros cuadrados.

En total, Hermandad abarca una superficie de 60 000 kilómetros cuadrados que sirve de corredor para conectar la Reserva Marina de Galápagos con la costarricense isla del Coco, conocido como la “migravía” por ser lugar de paso de decenas de especies protegidas.

Así, la superficie marina protegida de Ecuador se incrementó en un 5,5% al pasar de 13,3 a 19,3 millones de hectáreas.

La reserva creada en torno a las islas ecuatorianas, declaradas en 1978 Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco, contribuirá también a limitar la pesca indiscriminada en esta zona del Pacífico tropical, habitada por un 95% de especies únicas.

El ministro de Ambiente de Ecuador, Gustavo Manrique, consideró que el acuerdo ministerial suscrito para que entre en vigor esta nueva reserva es un hito de conservación, ya que recordó que “Ecuador tiene la flota pesquera más grande del Pacífico Este”.

Fuente: https://www.elcomercio.com/tendencias/sociedad/comienza-nueva-reserva-marina-galapagos.html

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...