260.000 empleos en riesgo por colapso en venta de banano a Rusia y Ucrania

Monitoreo de Noticias

marzo 14, 2022

 

PRIMICIAS

Según Juan José Pons, representante bananero y consejero de Gobierno, 1,1 millones de cajas de banano se dejaron de enviar a esos mercados en las últimas dos semanas, lo que representa pérdidas económicas por cerca de USD 12 millones.

El sector bananero está en alerta por la conflicto entre Rusia y Ucrania. En las últimas dos semanas, 1,1 millones de cajas de banano se dejaron de enviar a esos mercados.

Juan José Pons, representante del sector y consejero de Gobierno, cuantificó en cerca de USD 12 millones las pérdidas económicas que esto representa.

“Estamos viviendo una situación extraordinaria, vivimos la crisis de una guerra que no permite exportar bajo ningún concepto”, manifestó en entrevista con Ecuavisa.

La semana pasada, dijo, se dejaron de enviar 400.000 cajas de banano a ambos mercados y esta semana, 750.000.

Esto afecta la productividad en 25.000 hectáreas, trabajadas por 25.000 personas y con un impacto directo a 2.500 pequeños y medianos productores, explicó.

Son 260.000 plazas de empleo directas en las provincias de El Oro y Guayas, y 50.000 hectáreas las que están en riesgo en toda la cadena de producción del banano.

Pons señaló que antes del conflicto, solo a Ucrania se enviaban 200.000 cajas semanales. “Hay fruta en tránsito, que se envió hace cuatro semanas, son un millón de cajas en el agua que tienen que irse a botar prácticamente a mercados que no estaba preparados para recibirla”.

Otros problemas que enfrenta el sector es que no se respeta el precio de la caja del banano. Además, 50.000 toneladas de papel para envolver la fruta venían de Rusia, mercado que junto con Rusia produce el 40% de la urea, necesaria para la producción.

“Eso impacta en la capacidad de producción, sube el costo de los insumos químicos… Los ministros tienen que asumir su responsabilidad con el presidente (Guillermo Lasso) y con el país para brindar soluciones al impacto de esta crisis”, dijo.

El presidente Lasso se refirió hace unos días a la crisis en general. “No me vengan a llorar los ricos que se les ha bajado sus utilidades por la guerra en Ucrania. Eso es problema de ellos”, sostuvo en una visita a Milagro.

Pons indicó que este 14 de marzo, a las 14:30, los bananeros mantendrán una reunión con los ministros de Agricultura y de Comercio Exterior, para revisar esta situación.

Fuente: https://www.primicias.ec/noticias/economia/empleos-riesgo-colapso-venta-banano-ecuador-rusia-ucrania/

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...