Invasión rusa a Ucrania cambia las prioridades en la agenda comercial de Ecuador

Monitoreo de Noticias

marzo 10, 2022

 

PRIMICIAS

Un acuerdo con Estados Unidos es esencial para que Ecuador compense la pérdida del mercado ruso, afirma el ministro de Producción, Julio José Prado.

La invasión rusa a Ucrania, que empezó el 24 de febrero, alteró la agenda comercial que se había planteado el Gobierno del presidente Guillermo Lasso.

Rusia era uno de los 10 mercados estratégicos con los que Ecuador buscaba concretar acuerdos comerciales hasta 2025.

Eso se debe a que Rusia es el quinto mayor destino para las exportaciones de Ecuador, que suman USD 1.000 millones anuales.

Un acuerdo comercial con Rusia incrementaría las exportaciones de Ecuador a ese país en USD 660 millones, según el Ministerio de Producción.

“Ecuador esperaba avanzar en la firma de los términos de entendimiento para un tratado comercial con Rusia y en una potencial visita interministerial en los próximos meses“, dice el ministro de Producción, Julio José Prado.

Pero eso cambió por la invasión rusa a Ucrania, que “ha paralizado esas acciones”, afirma Prado.

Agrega que la pausa que ha puesto Ecuador en los avances de un tratado con Rusia será hasta evaluar los escenarios diplomático y comercial en medio de la invasión rusa a Ucrania.

“La posición de Ecuador es que el país no puede desasociar los temas políticos de los comerciales en este contexto específico”, dice Prado.

Presión para Estados Unidos

El acuerdo con Rusia también ha dejado de ser una prioridad por las complicaciones que experimentan las exportaciones ecuatorianas, y del resto del mundo, que llegan a ese mercado.

Los impactos que comienzan a sentir los exportadores ecuatorianos por el conflicto armado son:

  • Pérdida o redireccionamiento de los cargamentos que debían llegar a la zona Euroasiática.
  • Encarecimiento de productos que se envían a Rusia o aquellos que son desviados a otros mercados, por una sobreoferta.
  • Problemas en los pagos de empresas rusas a los exportadores ecuatorianos.

Esos efectos son consecuencia de las sanciones económicas que Estados Unidos y la Unión Europea impusieron a Rusia. Entre ellas está la exclusión de determinadas instituciones financieras rusas del sistema Swift, que permite la transferencia directa de dinero entre países.

La guerra también ha supuesto problemas logísticos, como el cierre de puertos, aeropuertos y la suspensión del transporte marítimo de carga hacia y desde Rusia de navieras, como Maersk.

En ese contexto, el Gobierno ecuatoriano considera que habrá una mayor apertura de los países de Occidente, entre ellos los de la Unión Europea y de Estados Unidos, para que se coloquen más productos ecuatorianos en sus mercados.

“Para que Ecuador compense la pérdida del mercado ruso, es esencial un acuerdo con Estados Unidos”, sostiene Prado.

El Ministro de Producción reconoce que con Estados Unidos aún no se ha abierto la posibilidad de comenzar a negociar un tratado, pero cree que “el contexto geopolítico cambia las condiciones”, afirma.

Estados Unidos es el principal socio comercial de Ecuador. El 24% de las exportaciones ecuatorianas o lo que equivale a USD 6.403 millones al año se destinan a ese mercado.

Cuatro acuerdos en 2022

A pesar de la tensión mundial, Ecuador aún espera firmar cuatro acuerdos comerciales en 2022, con:

MÉXICO

El Gobierno espera concretar el acuerdo con México en 2022, con el cual Ecuador busca ser miembro pleno de la Alianza del Pacífico.

Una última mesa de negociación entre Ecuador y México está programada para marzo o abril. En esa reunión el Gobierno espera que se anuncie el cierre técnico de la negociación del tratado.

Después de eso, los gobiernos revisarán jurídicamente los documentos de las negociaciones, las asambleas de los dos países lo deben ratificar y, en el caso de Ecuador, también lo debe hacer la Corte Constitucional. Ese proceso puede tardar cerca de tres meses.

“Los tiempos no permitirán que este año se logre la adhesión completa de Ecuador a la Alianza del Pacífico, pero iniciaremos el trámite”, sostiene Prado.

Las exportaciones ecuatorianas a México suman USD 168 millones, según el Banco Central.

COREA DEL SUR

Ecuador y Corea retomaron las negociaciones para un acuerdo comercial, después de seis años de que estas estuvieran paralizadas.

Para ello, el 2 de marzo de 2022 los dos países firmaron un memorando de entendimiento en el que se estableció:

  • El reinicio de las negociaciones.
  • Compromiso para agotar esfuerzos en lograr un tratado hasta finales de 2022.
  • Un trabajo en conjunto para que los dos países ingresen como miembros de la Alianza del Pacífico.

Ecuador exporta a Corea del Sur el equivalente a USD 206 millones al año.

REPÚBLICA DOMINICANA

Ecuador también espera concretar un acuerdo de alcance parcial con República Dominicana.

Aunque para ello se necesita la aprobación del sector privado de República Dominicana.

“Al ser un acuerdo parcial se abordan ciertos productos específicos, por las sensibilidades en el sector agrícola. No se negocia inversiones”, explica el ministro Prado.

Las exportaciones ecuatorianas a República Dominicana ascienden a USD 106 millones.

CHINA

En febrero de 2022 Ecuador y China firmaron un memorando de entendimiento, con miras a lograr un acuerdo comercial en 2022 o a más tardar a inicios de 2023, sostiene Prado.

Las exportaciones al mercado chino representan USD 4.075 millones, convirtiéndose en el segundo principal destino para las exportaciones de Ecuador.

En caso de concretarse un tratado, las exportaciones a China podrían crecer 35%.

Los productos que más se exportan a ese destino son el camarón, los minerales, la madera y las manufacturas.

Fuente: https://www.primicias.ec/noticias/economia/agenda-comercio-ecuador-guerra-ucrania/

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...