Tras 6 años Ecuador retoma negociaciones para un acuerdo comercial con Corea del Sur

Monitoreo de Noticias

marzo 7, 2022

 

EL UNIVERSO

Ecuador se enrumba a la firma de un acuerdo comercial con Corea del Sur, tras retomar después de seis años las negociaciones con el país asiático.

Ambas naciones firmaron este miércoles una declaración conjunta que reconoce la importancia de un entorno comercial abierto, justo y transparente en medio del impacto ocasionado por la pandemia de COVID-19, además de construir una relación orientada a largo plazo basada en la confianza y la cooperación en las áreas comerciales existentes, informó el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

Corea representa un mercado de más de 51 millones de habitantes, con un PIB per cápita (dólares a precios actuales internacionales) de $ 32.143, al cual Ecuador exportó $ 124,7 millones en 2021 en productos no petroleros, mientras que entre 2017 y 2021 se registraron exportaciones no petroleras por más de $ 530 millones.

Los principales productos no petroleros enviados desde Ecuador son camarón, banano, harina de pescado, manufacturas de metales, cacao y pescado.

“Con la suscripción de este instrumento Corea y Ecuador afirman que ambas partes cooperarán como socios estratégicos para fortalecer los esfuerzos mutuos en la búsqueda de la adhesión a la Alianza del Pacífico y al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), a fin de potenciar su posición en términos de comercio e inversión”, afirmó la Cartera de Estado.

La firma se da tras la reunión que el ministro Julio José Prado mantuvo con su contraparte surcoreano, Han-Koo Yeo, quien fue el jefe negociador del acuerdo en 2016. Luego del encuentro los equipos técnicos de ambos países consensuaron los términos para el relanzamiento de la sexta ronda de negociaciones entre las dos naciones.

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/economia/tras-6-anos-ecuador-retoma-negociaciones-para-un-acuerdo-comercial-con-corea-del-sur-nota/

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...