EL UNIVERSO
La última estadística oficial del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) indica que en Ecuador hay 2′833.115 productores y trabajadores del sector agropecuario.
De ellos, 1′725.190 son productores o sus familiares, 217.926 son trabajadores remunerados permanentes y 889.998, ocasionales.
El 43 % de ellos tiene entre 41 y 60 años de edad, y el 38 % tiene 61 o más. El 16 % posee una edad de entre 20 y 40 años; y el 0,26 %, menos de 20 años.
La mayor parte de la población que labra la tierra (81 %) tiene más de 41 años de edad.
Del total de productores y trabajadores del campo, el 54 % terminó la primaria, un 18 % finalizó la secundaria, 15 % no tiene ninguna instrucción formal y 13 % cuenta con estudios superiores.
Mario Caviedes, profesor de Agronomía de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), indica que un mecanismo para retener a los productores rurales más jóvenes en el campo y que no migren es la necesaria inversión en infraestructura:
”Una de acopio para que en las épocas en las que, por alguna razón, el precio esté bajo se pueda guardar en condiciones adecuadas y sacar al mercado en el momento oportuno. La otra alternativa es dar capacitación en la parte económica. Una de las fallas es que el productor no conoce a ciencia cierta cuánto le cuesta producir por unidad de superficie, por cuadra, lote o hectárea, lo que sea”.
La transferencia de tecnología para detectar los problemas de plagas de enfermedades con agricultura de precisión puede ayudar a que un cultivo deje más rendimiento económico. “Todo esto daría una mayor visión de qué es lo que se debe sembrar y tener más ganancia”.
El INEC reportó que la pobreza afecta al 47,9 % de la población rural en el 2020. “El control de la producción para cultivos, como el arroz o el banano, como producto primario-exportador se convierte en un desafío para la mejora de los medios de vida de los pequeños y medianos agricultores”, asegura Adriana Santos, profesora de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/informes/el-campo-ecuatoriano-tiene-una-poblacion-cada-vez-mas-envejecida-nota/