Plataneros en Santo Domingo afectados por falta de navieras

Monitoreo de Noticias

marzo 2, 2022

 

LA HORA

La falta de contenedores y flota naviera para transportar el plátano a mercados internacionales ha provocado la caída en el precio de este producto.

Un gran porcentaje de agricultores reportan pérdidas hace varias semanas. Aseguran que el dinero que reciben por la venta de cajas, no compensa la inversión realizada en las plantaciones.

Pronunciamientos

Kleber Vélez tiene plataneras en el sitio conocido como San Ramón de Tigrillo. En las últimas semanas le pagaron $ 4.40 por cada caja de exportación, $ 4.50 por la que se comercializa en Guayaquil y $ 2.50 la cochinilla.

“Estamos perdiendo y en la mira de caer al mar. Muchos debemos a los bancos, eso no espera ni un día”, expresó el agricultor del territorio carmense.

Jesús Marina Andrade Estrella, presidenta de la Federación Nacional de Productores de Plátano del Ecuador (Fenaprope) en El Carmen, dijo que la falta de contenedores ha provocado la disminución de pedidos en el extranjero y por ende la tarifa.

“Estamos con problemas de navieras. El productor es el que recibe menos precio, la intermediación es la parte del cáncer que tenemos”, expresó la dirigente.

Andrade indicó que algunas empresas mantienen acuerdos con diferentes asociaciones y cancelan $ 7.31 por cada caja de exportación. También, aceptó que hay un grupo de productores que solo reciben entre $ 3 a $ 4.

Apuntan a Colombia

Las plantaciones de plátano en el vecino país están afectadas y se convierte en un nicho de mercado para los ecuatorianos. Sin embargo, no todo es alentador porque el corte del producto para enviar a Colombia demora dos semanas más.

Limber Cedeño, vicepresidente de la Asociación de Comercializadores de Plátano, detalló que un mosco dañó los sembríos en ese territorio y que actualmente cada caja, destinada para allá, está tasada en $ 6.50.

“Compran a buen precio, pero también hay escasez de cartón. Sobre las exportaciones a países de otros continentes especificó: “la pandemia cambió la forma de vida, no hay buques en los puertos para transportar el producto”.

Fuente: https://elproductor.com/2022/02/ecuador-plataneros-en-santo-domingo-afectados-por-falta-de-navieras/

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...