EL PRODUCTOR
Recientemente se conoció que en el 2021 la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) certificó 331.028,57 toneladas de cacao en grano para la exportación, por un valor FOB aproximado de 758 millones de dólares; lo que significó un incremento del 2% con relación a lo exportado en 2020, donde se registró una exportación de 325.208,04 toneladas de cacao.
Dichas certificaciones permitieron a la pepa de oro nacional llegar a más de 40 países, pues durante el año pasado se realizaron un total de 3.567 inspecciones a escala nacional.
Carlos Muentes, director ejecutivo de Agrocalidad, expresó a este medio que se trata de una cifra récord y de buenas noticias para Ecuador, argumentando que parte de estos resultados se deben a las buenas prácticas implementadas por los productores de cacao.
“El cacao ecuatoriano o de fino aroma como se le denomina, tiene una característica que le da un plus y de hecho es una de las principales razones por las cuales los mercados internacionales ven al producto como aquel que cumple sus expectativas” indicó.
Expresó que además de velar porque el producto vaya libre de plagas y enfermedades, también velan por cuidar las características organolépticas, que complementan la calidad total del grano.
“Las certificaciones son las tendencias y con las que nos permiten ingresar a nuevos mercados” indicó, revelando que para 2022 prevén aumentar no solo las certificaciones para exportación sino también que el cacao ecuatoriano pueda ingresar a nuevos mercados además de fortalecer los que ya existen para que la demanda crezca.
Destacó además que actualmente Agrocalidad registra 14.433 operadores de cacao, aspecto que considera de mucha importancia porque es a través de ellos que se puede conocer la trazabilidad del producto que garantiza la calidad e inocuidad.
Merlyn Casanova, directora ejecutiva de Anecacao, sostiene que el cacao ha sido clave en la economía ecuatoriana desde sus primeras exportaciones, no solo por el ingreso de divisas, sino que la calidad del producto hace que el mundo tenga especial interés por él.
Indicó que las exportaciones de cacao ecuatoriano han venido en aumento desde hace 10 años, entre un 4 y 10% en promedio y según argumentó dicho crecimiento también se ha sostenido en el ingreso de divisas.
El cacao ecuatoriano también es conocido como el cacao de arriba, pero además de su olor y sabor diferenciador, han sido las prácticas de cuidado del medio ambiente y políticas como la prohibición del trabajo infantil lo que hace que otros países tomen en cuenta estos aspectos a la hora de negociar, explicó la vocera.
“La producción y exportación de cacao brinda empleo de manera directa e indirecta a unas 400.000 familias en todo el país, por lo que se trata de una actividad bondadosa con Ecuador” dijo.
La meta para el 2025 puntualizó la ejecutiva, es llegar a la exportación de 500.000 toneladas.
Fuente: https://elproductor.com/2022/02/mas-de-750-millones-ingresaron-a-ecuador-por-exportaciones-de-cacao-en-2021/