Más de $750 millones ingresaron a Ecuador por exportaciones de cacao en 2021

Monitoreo de Noticias

marzo 2, 2022

 

EL PRODUCTOR

Recientemente se conoció que en el 2021 la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) certificó 331.028,57 toneladas de cacao en grano para la exportación, por un valor FOB aproximado de 758 millones de dólares; lo que significó un incremento del 2% con relación a lo exportado en 2020, donde se registró una exportación de 325.208,04 toneladas de cacao.

Dichas certificaciones permitieron a la pepa de oro nacional llegar a más de 40 países, pues durante el año pasado se realizaron un total de 3.567 inspecciones a escala nacional.

Carlos Muentes, director ejecutivo de Agrocalidad, expresó a este medio que se trata de una cifra récord y de buenas noticias para Ecuador, argumentando que parte de estos resultados se deben a las buenas prácticas implementadas por los productores de cacao.

“El cacao ecuatoriano o de fino aroma como se le denomina, tiene una característica que le da un plus y de hecho es una de las principales razones por las cuales los mercados internacionales ven al producto como aquel que cumple sus expectativas” indicó.

Expresó que además de velar porque el producto vaya libre de plagas y enfermedades, también velan por cuidar las características organolépticas, que complementan la calidad total del grano.

“Las certificaciones son las tendencias y con las que nos permiten ingresar a nuevos mercados” indicó, revelando que para 2022 prevén aumentar no solo las certificaciones para exportación sino también que el cacao ecuatoriano pueda ingresar a nuevos mercados además de fortalecer los que ya existen para que la demanda crezca.

Destacó además que actualmente Agrocalidad registra 14.433 operadores de cacao, aspecto que considera de mucha importancia porque es a través de ellos que se puede conocer la trazabilidad del producto que garantiza la calidad e inocuidad.

Merlyn Casanova, directora ejecutiva de Anecacao, sostiene que el cacao ha sido clave en la economía ecuatoriana desde sus primeras exportaciones, no solo por el ingreso de divisas, sino que la calidad del producto hace que el mundo tenga especial interés por él.

Indicó que las exportaciones de cacao ecuatoriano han venido en aumento desde hace 10 años, entre un 4 y 10% en promedio y según argumentó dicho crecimiento también se ha sostenido en el ingreso de divisas.

El cacao ecuatoriano también es conocido como el cacao de arriba, pero además de su olor y sabor diferenciador, han sido las prácticas de cuidado del medio ambiente y políticas como la prohibición del trabajo infantil lo que hace que otros países tomen en cuenta estos aspectos a la hora de negociar, explicó la vocera.

“La producción y exportación de cacao brinda empleo de manera directa e indirecta a unas 400.000 familias en todo el país, por lo que se trata de una actividad bondadosa con Ecuador” dijo.

La meta para el 2025 puntualizó la ejecutiva, es llegar a la exportación de 500.000 toneladas.

Fuente: https://elproductor.com/2022/02/mas-de-750-millones-ingresaron-a-ecuador-por-exportaciones-de-cacao-en-2021/

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...