La sequía se agudiza en la frontera de Zapotillo y ataca a animales y cultivos

Monitoreo de Noticias

marzo 2, 2022

 

EXPRESO

Los habitantes de las parroquias de Paletillas, Bolaspamba, Mangahurco, Cazaderos, del cantón Zapotillo, en Loja, están enfrentando días difíciles. En estas zonas hace dos meses que no llueve y las consecuencias son devastadoras: los animales se están muriendo y los cultivos se echan a perder.

Aquellos caminos polvorientos, donde difícilmente llega la obra pública con asfalto y concreto, se han convertido en pasillos con imágenes fúnebres: cultivos quemados por el sol que hoy lucen secos y decenas de animales muertos.

Según cifras oficiales, la falta de lluvias en estas    zonas acumulan un saldo de al menos 500 vacas muertas y 2.310 hectáreas afectadas. Entre los perjudicados está Edgar Argudo, habitante de Paletillas,    quien desde su corral cuenta cómo este fenómeno natural le ha quitado uno de sus mayores activos: de las 10 vacas, solo le queda una, aquella que luce flaca y sin fuerzas para mantenerse en pie en el suelo. Hasta el lugar, dice Argudo, han llegado brigadas del Ministerio de Agricultura, entregando    ensilaje, pero aclara que ese es un tipo de pasto que no comen los animales. Por ello pide a las autoridades mayor atención para que a estos sectores llegue la ayuda que realmente se requiere. En esta situación, dice, difícilmente generará recursos para saldar los casi $ 5.000 que tiene en deudas. Algo similar vive Ángel Córdova, morador de Bolaspamba, a quien se le han muerto 20 vacas y ha perdido    cultivos de maíz y    tomate.

William Córdova, presidente de la junta parroquial de Bolaspamba, indicó que cerca de 200 hectáreas de maíz que se producen en su sector están afectadas por el mal temporal. Si se toman en cuenta los costos por hectárea, las pérdidas solo ahí ascenderían a $ 240.000.Con el ganado que se ha muerto (unas 100 reses) el saldo en contra sumaría otros $ 40.000 más.

Para quienes crían chivos, la preocupación es latente. Estos animales se alimentan de las plantas que encuentran por la zona, el temor es que se acaben y empiecen a comer una especie llamada “borrachera ”, que ocasiona alucinaciones e incluso la muerte.

El gobernador de Loja, Mario Mancino, se reunió con el COE cantonal y otras autoridades seccionales para solucionar el déficit hídrico que por años ha tenido Zapotillo. Tras la reunión se acordó con la Prefectura de la provincia de Loja entregar    alimentos, entre ellos 14 toneladas de guineo que serán dados en los próximos días.

Fuente: https://www.expreso.ec/actualidad/economia/sequia-agudiza-frontera-zapotillo-ataca-animales-cultivos-122006.html

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...