Ecuador y Arabia Saudita fortalecen relaciones

Monitoreo de Noticias

marzo 2, 2022

 

EL TELÉGRAFO

Guillermo Lasso, presidente de la República, se reunió con Adel bin Ahmed Al-Jubeir, ministro de Estado de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita. El propósito fue buscar acuerdos en temas como inversiones, comercio, cooperación, entre otros.

El encuentro fue este domingo 20 de febrero del 2022, en el Palacio de Carondelet, donde también participó el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Juan Carlos Holguín.

El funcionario saudí destacó que actualmente su país cuenta con un amplio Plan de Seguridad Alimentaria, dentro del que algunos productos ecuatorianos desempeñan un papel fundamental. Por ello se revisaron posibles aportes en materia de transferencia tecnológica y de conocimientos entorno a las agroexportaciones y la agricultura.

El Canciller ecuatoriano también detalló que la seguridad fue uno de los temas tratados en la cita. Mientras que en el marco de la Transición Ecológica -que es uno de los pilares del Gobierno Nacional- se ha iniciado planificaciones para trabajar de manera conjunta con Arabia Saudita. Este es uno de los países líderes mundiales en energías renovables. En este tema se trató sobre hidrógeno verde y el futuro del petróleo.

Adicionalmente, se revisó temas académicos que puedan beneficiar a estudiantes de intercambio, en inversiones y comercio entre el mundo árabe y Latinoamérica. “Soy muy optimista de la relación con su país y espero con ansias seguir trabajando juntos”, aseguró Al-Jubeir.

Seguidamente, el funcionario árabe fue recibido en su despacho por el primer mandatario, con quien departió por algunos minutos. Conversaron sobre cooperación en seguridad, transferencia de tecnología y conocimiento en agroexportaciones y un posible tratado de libre comercio, informó la Secretaría General de Comunicación.

Fuente: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/actualidad/44/ecuador-y-arabia-saudita-fortalecen-relaciones

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...