Acción de Protección prohíbe tala de árboles en Loja

Monitoreo de Noticias

marzo 2, 2022

LA HORA

Mediante Acción de Protección presentada por el Colectivo Jurídico Universitario, SOS Violencia Loja, Somos El Río y ANKU, la Jueza Constitucional, dispuso al Municipio de Loja se abstenga de seguir con la tala de árboles en las riberas de los ríos y en todo el cantón, hasta que se resuelva la parte legal y jurídica de la acción presentada. La limpieza de los ríos y quebradas por parte de la municipalidad seguirá, pero ya no toparán los árboles.

Hasta la fecha, alrededor de seis arboles habrían sido cortados en la ribera del río Malacatos, de un total de más de 21 que están catastrados como obstáculos en las diferentes quebradas. Estos arbustos habrían tenido entre 30 y 50 años y estaban plantados en los alrededores del río. El Ministerio del Medio Ambiente y Agua conocía del tema, debido a que fue notificado con anticipación de la limpieza por parte de la municipalidad, pero no intervino porque la competencia directa la tiene dicha entidad autónoma.

David Alejandro Samaniego, estudiante de Derecho, manifestó que cuatro colectivos de Loja se unieron para interponer una Acción de Protección el 14 de febrero, debido a que en la ciudad se observó la tala indiscriminada de árboles en el río Malacatos. “Esta acción está en manos de la jueza, Clarita Ochoa, y se presentó porque existe la vulneración de derechos, entre ellos el derecho a la seguridad jurídica, pgorque el Municipio no cuenta con una ordenanza, estudio técnico, ni bases fundamentales para talar los árboles”, dijo.

Estudios

Tampoco existe un inventario del número de arbustos, lo que hay es una autorización administrativa dada por teléfono de parte de Umapal, Medio Ambiente y la autorización del alcalde de Loja, Jorge Bailón Abad. Hasta la fecha, el Municipio no ha presentado un estudio técnico del porqué cortan los árboles, si únicamente es una limpieza de las quebradas. “La Jueza ha analizado el caso y el 16 de febrero ya notificó con la medida cautelar al Municipio para que cese la tala de árboles en todo el cantón, mientras dura el proceso legal”, reveló.

Limpieza

Joel Jaramillo, jefe de Ambiente del Municipio de Loja, agregó que el proyecto consiste en la limpieza del encauzamiento del río Malacatos, debido a un informe de parte de las dependencias municipales que señalan que como es un encauzamiento, debe estar limpio de cualquier material que obstruya ante cualquier crecida, tal como ocurrió en marzo 2021. “El corte de los árboles es solo a los que están dentro del encauzamiento, no los existentes en las riberas, tal como algunos colectivos lo señalan”.

Estos arbustos están obstruyendo el cruce del agua, “se convierten en unos picos de botella que hace que la corriente salga y se desborde en las avenidas. Nosotros hemos decido realizar inspecciones con los técnicos del Municipio y realizar la poda, porque son árboles que obstruyen el agua”, dijo.

Actualmente, la acción les impide realizar cortes en todo el cantón. A decir del titular, la normativa es clara, el manejo de la flora urbana está en manos del Municipio, según el Código Orgánico del Ambiente, tampoco necesitan permiso del Medio Ambiente, únicamente notificarles, tal como se hizo.

Fuente: https://elproductor.com/2022/02/ecuador-accion-de-proteccion-prohibe-tala-de-arboles-en-loja/

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...