EL COMERCIO
En 2021, las exportaciones ecuatorianas crecieron 31%, en comparación al 2020, según datos del Banco Central del Ecuador (BCE).
Este desempeño positivo estuvo impulsado por la recuperación de la demanda y el incremento del precio del petróleo, afirmó la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor). A esto se sumó la expansión de sectores privados, como el acuícola y algunos manufactureros y agroindustriales que registraron montos máximos de exportación.
El sector exportador no petrolero no minero se mantuvo por encima de sus niveles de su año previo, y el año anterior a la pandemia. Fue así que superó nuevamente su récord sumando alrededor de USD 16 000 millones en el 2021. El motor de crecimiento fueron los envíos del sector de acuicultura y pesca que se incrementaron en 23% en relación a 2020.
Según Fedexpor, la reactivación de la demanda mundial supuso el incremento de los pedidos de productos ecuatorianos en más de 90 destinos de exportación. Dentro de los principales, Estados Unidos se consolidó como el principal mercado, seguido por la Unión Europea (UE), China y Rusia, todos con una fuerte presencia del sector acuícola.
Problemas en el comercio
Pese al buen desempeño, el sector exportador tuvo un impacto por la pérdida potencial de exportaciones de alrededor de USD 800 millones durante 2021, por la crisis logística. De estos, el 50% corresponde a productos que se destinaban mayormente a la UE y al mercado asiático como los del sector acuícola y pesquero.
El sector exportador también señaló que otro problema es el acceso limitado a más mercados, con preferencias comerciales. Dentro de las economías del G20, Ecuador mantiene acuerdos comerciales solo con cuatro de estos
mercados. En cambio, los países competidores en la región, como Chile y Perú,involucran cerca del 80% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial con los acuerdos comerciales que mantienen suscritos.
Expectativa para el 2022
El sector exportador prevé mantener el ritmo de crecimiento de los envíos en este año, con mejoras en el sistema logístico que permita realizar más embarques. Asimismo, hay expectativa en la concreción de nuevos acuerdos comerciales, en este caso, con México y China. Estos están previstos a lograrse en este 2022
También hay expectativa en lograr un acuerdo a largo plazo con EE.UU. Cynthia Mayer vicepresidenta región costa de Fedexpor, señaló que la proyección en este mercado es positiva debido a la demanda creciente. Pero, acotó que hay varios retos como la logística internacional y la renovación del Sistema de Preferencias Arancelarias (SGP).
El sector bananero, que registró una caída del 5% en el valor de exportación en 2021, espera revertir esas cifras. Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec), dijo que este año tienen aún los retos del incremento del costo de los insumos para la cadena bananera, las restricciones logísticas, la inversión para frenar al Fusarium Raza 4 y la lucha contra la contaminación de carga.
En ese sentido, afirmó que es preciso derogar la Ley del banano, lograr una mayor apertura comercial con mercados asiáticos y trabajar en mejoras de productividad y costos.
Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/exportaciones-ecuador-crecimiento-perdidas-crisis-logistica.html