Ecuador negocia con China un acuerdo de amplio espectro

Monitoreo de Noticias

febrero 21, 2022

 

PRIMICIAS

El ministro de Comercio Exterior explicó que varios sectores manufactureros de Ecuador no se incluirán en la negociación del acuerdo con China.

Ecuador busca firmar un acuerdo de amplio espectro, más allá del tema comercial, con China. Lo explicó el ministro de Comercio Exterior, Julio José Prado.

En entrevista con Ecuavisa, el funcionario explicó que dichos acuerdos incluirán temas de inversiones, protección de derechos y ambientales.

“La meta que nos hemos planteado para los próximos tres años y medio es firmar 10 nuevos acuerdos comerciales“, recordó.

Prado resaltó acuerdos con tres países “tremendamente importantes”: Estados Unidos, principal socio comercial; China y Rusia.

Hay tres objetivos en las negociaciones: el ingreso de más productos ecuatorianos a esos países, que permita la generación de empleo y de oportunidades para otras cadenas productivas.

Otro objetivo es importar más insumos, materias primas y productos para las cadenas productivas manufactureras industriales de Ecuador. “La mayor cantidad de importación que hacemos de China es de piezas y materias primas para las industrias”, indicó.

La meta comercial con China es incrementar USD 1.000 millones, de los USD 2.800 millones, en exportaciones, un aumento del 35%, que abriría un mercado para frutas, agroindustrias y productos manufactureros.

La parte de inversiones es parte del acuerdo de amplio espectro que plantea el Gobierno. “Buscamos un acuerdo comercial que busque acuerdo de comercio y de inversiones”, dijo el ministro.

Prado insistió en que la relación con China en el pasado no ha estado basada en esa transparencia, en esa visión de largo plazo y un tratado de inversiones con estándar internacional.

En el acuerdo con China, se analiza “varias sensibilidades” en algunos sectores.

“Hay ciertos sectores manufactureros, subpartidas, que pueden no incluirse en la negociación.

Lo que vamos a plantear para sectores muy sensibles son plazos de desgravación más amplios y una agenda interna de competitividad que nos permita avanzar”, detalló Prado.

Según Prado, Ecuador toma como referencia las mejores prácticas internacionales de tres países que ya tienen acuerdos comerciales con China: Costa Rica, Perú y Chile. También le puede interesar:

Fuente: https://www.primicias.ec/noticias/economia/ecuador-negocia-acuerdo-amplio-espectro-china/

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...