99.940 toneladas de piña fresca se exportaron a 18 destinos en el 2021, 17 % más que en 2020

Monitoreo de Noticias

febrero 21, 2022

 

EL UNIVERSO

En el 2021 se certificaron fitosanitariamente 99.940 toneladas de fruta fresca de piña para exportación, lo que significó 17 % más de fruta enviada a mercados internacionales que en el 2020, según cifras de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).

La entidad resaltó que el año pasado se realizaron 2.850 envíos hacia 18 destinos a escala mundial, donde destacan mercados como Chile, Países Bajos, Estados Unidos, Argentina, Alemania, Nueva Zelanda y Rusia, como los de mayor cantidad de fruta enviada, aunque al momento existen requisitos fitosanitarios establecidos para que la fruta de piña fresca se pueda exportar a 38 diferentes países.

La piña fresca es parte de la oferta exportable de frutas que en el 2021 bordeó alrededor de los $ 178 millones, según cifras de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor). Este segmento, que no incluye al banano, la principal fruta de exportación del país con $3.485 millones, tuvo un crecimiento del 10 % con relación al 2020.

La agencia indicó que mantiene el registro de 34 sitios de producción de piña para exportación, donde se realizan los controles posregistro para el seguimiento y verificación de las condiciones fitosanitarias generales de los lugares de producción.

También se registran 100 centros de acopio, a escala nacional, donde es inspeccionada la fruta y se preparan los envíos alrededor del mundo. Pichincha (28), Guayas (24), Santo Domingo de los Tsáchilas (16) y Los Ríos (11) son las provincias que más centros tienen.

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/economia/99940-toneladas-de-pina-fresca-se-exportaron-a-18-destinos-en-el-2021-17-mas-que-en-2020-nota/

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...