Sector bananero espera duplicar exportaciones en acuerdo con China

Monitoreo de Noticias

febrero 14, 2022

 

EL COMERCIO

Ante la firma del memorando de entendimiento para el inicio del proceso de negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador y China, el sector bananero espera mejorar su panorama de exportación.

Así lo señaló este lunes, 14 de febrero de 2022, el Clúster Bananero y Platanero del Ecuador, el cual expuso también cifras de comercio de esta actividad.

Durante el 2020, el sector envió 17,5 millones de cajas de banano al país asiático, lo cual generó divisas por USD 156 millones; mientras que, en el 2021, la cantidad se redujo a 10,9 millones de cajas y USD 89 millones hasta noviembre con una variación de -37.71% frente el año anterior.

El gremio aseguró que este escenario mejoraría significativamente con la firma de un acuerdo debido a que el país exportaría 53,6 millones de cajas, lo que representaría USD 312 millones de divisas en dos años.

El sector bananero ve oportunidades positivas en ese mercado por su tamaño, un mayor poder adquisitivo y la creciente demanda de productos occidentales; dado que es un mercado de 1,4 billones de habitantes.

El consumo de frutas per cápita del mercado chino es de 60 kilos frutas al año, de los cuales el 60% es fruta importada. Para que el sector agrícola pueda aprovechar esa oportunidad, el gremio considera que es necesario unir esfuerzos para innovar y fortalecer aún más el aparato productivo de la mano de sector público y privado.

Juan José Pons, coordinador del Clúster Bananero y Platanero del Ecuador, resaltó que el acuerdo comercial con China es un avance en la vía hacia la competitividad del sector. “Tenemos grandes expectativas del proceso de negociación y, como gremio productivo, estamos a disposición para brindar el respaldo técnico y acompañamiento necesario para que los primeros resultados estén encaminados hacia la Cumbre China-Latinoamérica y el Caribe en Guayaquil, en miras a que las relaciones con oriente se sigan fortaleciendo”, afirmó.

Para José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), es importante revisar y analizar los acuerdos comerciales que países vecinos firmaron con China para tener una referencia de la ruta que deben tomar las negociaciones por parte de Ecuador. “Cada economía es diferente y cada país tiene sus fortalezas y debilidades; por ese motivo, Ecuador debe concentrarse en negociar la entrada de productos competitivos como el banano y el camarón para aumentar y diversificar nuestras exportaciones”, dijo.

El banano representa el 4.2% del PIB nacional, generando alrededor de 250 000 plazas de empleo, es decir 0.7 personas por hectárea, y más de 8 000 pequeños productores dependen de esta industria.

Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/sector-bananero-duplicar-exportaciones-china.html

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...