Ministro de Agricultura será llamado a la Asamblea Nacional por sus políticas agropecuarias

Monitoreo de Noticias

febrero 14, 2022

 

EL UNIVERSO

Según la resolución, la presidenta de la Asamblea deberá fijar la comparecencia del funcionario en ocho días.

En ocho días, el ministro de Agricultura, Pedro Álava González, deberá comparecer ante el pleno de la Asamblea Nacional, según lo resolvieron cien legisladores que buscan explicaciones del funcionario respecto de las políticas agropecuarias implementadas frente a la crisis del sector.

La propuesta de comparecencia la presentó el legislador Darwin Pereira (Pachakutik), quien en la resolución aprobada pide al ministro Álava que proporcione un informe sobre la generación y aplicación de las políticas agropecuarias frente a la grave crisis del sector, que incluye los altos costos de los insumos utilizados en el área agropecuaria, las constantes denuncias de corrupción y la falta de control de precios de la sustentación de los productos agrícolas y ganaderos.

El funcionario deberá también informar sobre los resultados generados por la aplicación de dichas políticas y los proyectos dirigidos a cumplir con la obligación de fomentar la producción sostenible y sustentable de alimentos.

Según lo resuelto este 10 de febrero, el ministro Álava, en el día de su comparecencia deberá permanecer en el salón del pleno, a fin de que responda a las inquietudes de los asambleístas.

Igualmente, se prevé recibir en comisión general a los dirigentes agropecuarios para que hagan conocer los principales problemas por los que atraviesa el sector.

Fuente: https://elproductor.com/2022/02/ecuador-ministro-de-agricultura-sera-llamado-a-la-asamblea-nacional-por-sus-politicas-agropecuarias/

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...