Ecuador ha exportado menos arroz del cupo que se tiene para ingresar a Colombia, según el MAG

Monitoreo de Noticias

febrero 7, 2022

 

EL PRODUCTOR

La caída de los precios de arroz en el vecino país de Colombia ha puesto en alerta a los productores de ese país al no saber a qué se debe esa baja y tener dudas sobre el arroz que ha entrado de Ecuador a Colombia como lo ha indicado a este medio Roberto Botero, presidente de dignidad arrocera del Tolima en Colombia ante el Consejo Nacional del Arroz.

Para conocer un poco más del tema EL PRODUCTOR.COM, dialogó con Rubén Vera subsecretario de Comercialización del Ministerio de Agricultura de Ecuador quien explicó que existe un memorándum de entendimiento mutuo gracias a la gestión que dio el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina que genero un contingente para exportar arroz a Colombia de 99,792 tn en el 2021, sin embargo, indica el funcionario, lo que realmente se exporto a Colombia fueron 31.523 tn en los meses de octubre, noviembre y diciembre, siendo datos reales del banco Central del Ecuador

Según  Vera, en el memorándum hay un acuerdo entre las partes  “nosotros los que hacemos es  de mediadores, porque Colombia es la que se encarga de hacer todas las negociaciones ellos son los que designan las industrias de Colombia que deben comprarle a las empresas ecuatorianas, ellos no nos dan mucha apertura como Ecuador para decir cualquiera puede entrar a la negociación,  sin embargo como Ecuador por parte del MAG lo que hacemos es hacer una licitación indicando que se van a colocar las cantidades de arroz que el contingente indica, pero nosotros solo pudimos exportar 31.500 tn, el 99% de esas tn fueron enviadas a Colombia el resto se envió  a Centro América y otros lugares” recalcó.

Acotó que la negociación que existe en este memorándum de entendimiento, indica que Colombia tiene un grupo de industrias privadas encargadas de hacer la negociación y es una negociación privada. “Nosotros como países Colombia y Ecuador servimos de mediadores. Estamos tratando de pulir esta situación para tener mayor apertura y que en esta negociación puedan entrar otro grupo de organizaciones o asociaciones dentro de la negociación” destacó.

Ante la propuesta de los arroceros colombianos de pedir hacer una reforma a ese memorándum para que su país no salga perjudicado en momentos de sobre producción, Vera indicó que es un acuerdo que no se puede reformar de un momento a otro porque tiene una vigencia y que Ecuador no ha ocupado el cupo del contingente que realmente tiene.

Informó que para este 2022 Ecuador tiene un contingente de 104, 200 tn, “esta es la cantidad de toneladas que podemos exportar a Colombia, sin embrago la estadística de los años anteriores nos indican que no hemos exportado más de 40.000 toneladas, en el 2020 se exportaron 43.700 tn, por alguna razón que aún no tengo clara en el 2021 se disminuyó esa exportación, estas negociaciones se hicieron al final del año, pero al inicio no se hizo nada por restricciones de Colombia.

Fuente: https://elproductor.com/2022/02/ecuador-ha-exportado-menos-arroz-del-cupo-que-se-tiene-para-ingresar-a-colombia-segun-el-mag/

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...