Ecuador anuncia campaña de promoción de camarón en China

Monitoreo de Noticias

febrero 2, 2022

 

EL PRODUCTOR

La Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador (CNA) junto a la Embajada de Ecuador en China han anunciado el lanzamiento de una campaña para promocionar el crustáceo nacional, con una nueva imagen de marca, mostrando sus ventajas a los distribuidores y consumidores asiáticos.

La información se dio a conocer a través de un comunicado de prensa del organismo nacional, el mismo indica que la campaña se encargará de mostrar el valor nutricional del producto estrella, así como también el estricto proceso de producción, que garantiza la alta calidad y seguridad de los camarones.

José Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la CNA, expresó que con el lanzamiento de esta campaña se busca reafirmar la confianza de los clientes chinos, que cuando adquieren un camarón ecuatoriano, pueden confiar en que obtienen un producto de calidad superior y el más sostenible del mercado.

“La experiencia lograda y el compromiso de nuestra industria, que por más de 50 años ha trabajado en la mejora continua y eficiencia de las técnicas de cultivo y procesamiento del camarón es lo que le ha permitido crecer de manera sostenible y llegar a los mercados más exigentes del mundo” indicó.

Carlos Larrea, embajador de Ecuador en China, manifestó que el camarón ecuatoriano es reconocido a escala mundial por sus características premium, porque los productores y exportadores están comprometidos con la excelencia, además de valorar la calidad e inocuidad de los productos.

“Hay controles estrictos que se llevan a cabo en cada paso del proceso de producción para garantizarlo. Queremos demostrar a nuestros consumidores chinos que pueden tener la seguridad de que el camarón de Ecuador es cultivado de la mejor manera” dijo Larrea.

En la primera fase de la campaña se llevará a cabo publicidad en múltiples plataformas y medios de comunicación, también habrá una cooperación con reconocidos chefs los cuales representaran los principales estilos de cocina en China utilizando como principal producto el camarón.

Ecuador es el principal exportador de camarón al gigante asiático. En 2021, este país se convirtió en el primer productor de camarón del mundo en producir más de 1 millón de toneladas en un solo año.

De enero a diciembre de 2021, las exportaciones de camarón ecuatoriano a China se incrementaron un 22% llegando a totalizar USD 2,300 millones por lo que ese país continua como el mayor importador de este producto.

Fuente: https://elproductor.com/2022/02/ecuador-anuncia-campana-de-promocion-de-camaron-en-china/

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...