Esta noche, Guillermo Lasso viaja a China por acuerdo comercial y renegociación de la deuda

Monitoreo de Noticias

enero 31, 2022

 

EL UNIVERSO

La noche de este lunes, 31 de enero de 2022, el presidente Guillermo Lasso viaja a China con dos objetivos puntuales: firma de una carta de intención para iniciar con las negociaciones que tengan como fin la firma de un acuerdo comercial, y realizar una propuesta de renegociación de la mayor parte de la deuda que mantiene Ecuador con ese país, desvinculando al petróleo.

En el último espacio de “Encontrémonos por la ciudadanía”, el presidente explicó que la deuda de Ecuador con China asciende a unos $ 4.600 millones: cerca de $ 500 millones corresponde a deuda concesional (muy baja tasa de interés, muy largo plazo) y lo renegociable que no pasa de $ 4.100 o $ 4.200 millones.

“Vamos a desvincular el petróleo del pago de la deuda a China, para que el petróleo sea de libre disponibilidad del Gobierno ecuatoriano, ahí está el gran desafío de esta negociación”, agregó Lasso, en esa ocasión.

China, además, es uno de los diez países con los que el actual Gobierno de Ecuador busca la firma de un acuerdo comercial.

En el ámbito de salud, el país asiático se convirtió en el principal proveedor de vacunas de Ecuador contra el COVID-19 y también está previsto que se trate sobre esta temática en el encuentro con el presidente Xi Jinping y su equipo de trabajo.

La comitiva con la que viaja el mandatario desde esta noche hasta el 8 de febrero está compuesta por María de Lourdes Alcívar de Lasso, primera dama; el canciller Juan Carlos Holguín; el ministro de Producción y Comercio Exterior, Julio José Prado; el ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva; la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón; el secretario de Alianzas Público-Privadas, Roberto Salas.

Además, Fernando Conde, jefe de seguridad de Lasso; Karla Abarca, jefa de seguridad de la primera dama; Sergio Iannuzzelli, subsecretario general de Despacho Presidencial; y María Mercedes Guevara, subsecretaria de Protocolo y Ceremonial.

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/politica/guillermo-lasso-viaja-china-esta-noche-acuerdo-comercial-renegociacion-deuda-nota/

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...