Erupción en Galápagos no afecta a la población animal

Monitoreo de Noticias

enero 10, 2022

 

LA HORA

Guardaparques constataron que el material del volcán Wolf se dirige al sur, por lo que no afecta a especies de tortugas e iguanas de la isla Isabela.

El área de vida de las iguanas rosadas, únicas en el mundo, está lejos de la zona de erupción y la de impacto del volcán Wolf, que inició un proceso eruptivo la madrugada de este viernes 7 de enero de 2022 en Galápagos tras siete años de relativa calma.

Así lo informó la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) en un comunicado en el que apuntó que por ello «no se considera adoptar medidas adicionales para» protegerlas.

La erupción del volcán Wolf, en el norte de la isla Isabela, la presenciaron guardaparques que se encontraban cerca de la zona realizando diferentes actividades de manejo del área protegida, así como operadores turísticos que navegaban por los alrededores.

Danny Rueda, director del PNG, señaló que en su sobrevuelo este viernes constataron que el flujo de lava se dirige hacia el sur del cráter del volcán Wolf.

«Esto quiere decir que nuestras las poblaciones emblemáticas como tortugas, iguanas terrestres y principalmente la iguana rosada, están fuera del flujo de lava que pudiera afectar de alguna manera a su población».

Fisura

De acuerdo con el Instituto Geofísico, se trata de una fisura al sur del volcán por donde está saliendo el magma en la misma dirección, hacia el interior de la isla, por ahora, reza el escrito.

Las columnas de humo y ceniza alcanzan varios miles de metros de altura (entre los 1.900 y 3.800 metros) y se dirigen hacia el norte de la isla, donde no existe población humana que corra riesgo.

Por precaución, a primeras horas de este viernes (7 de enero), la DPNG y la organización Galapagos Conservancy movilizaron a ocho personas, entre guardaparques y científicos, quienes se encontraban en el volcán Wolfejecutando un trabajo de campo con las iguanas rosadas.

La Autoridad Ambiental mantendrá monitoreo permanente del suceso para registrar los cambios que se produzcan en el ecosistema como resultado de este proceso eruptivo.

«Las islas Galápagos están en constante formación, las erupciones volcánicas son uno de los mayores atractivos que posee, porque nos permite experimentar de cerca el poder de la naturaleza» dijo el ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique, quien se encuentra en el archipiélago cumpliendo agenda de trabajo.

El primer registro de una erupción del volcán fue en 1797.

El Wolf es el volcán más alto del archipiélago, con 1.707 metros sobre el nivel del mar y uno de los cinco volcanes activos que tiene la isla Isabela, junto a Sierra Negra, Cerro Azul, Alcedo y Darwin.

El volcán Wolf no está ubicado cerca de zona habitada.

Fuente: https://www.lahora.com.ec/pais/erupcion-volcan-wolf-no-afecta-animales-galapagos/

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...