Conaie anuncia medidas de hecho indefinidas desde enero del 2022 en rechazo al Gobierno

Monitoreo de Noticias

diciembre 3, 2021

 

EL UNIVERSO

Al empezar el 2022 y de manera indefinida, la Confederación de Nacionalidades del Ecuador (Conaie) retomará las medidas de hecho en contra de las políticas del gobierno de Guillermo Lasso.

Este sábado 27 de noviembre, las estructuras organizativas de la Conaie instalaron un consejo ampliado para analizar la respuesta -que no llegó- del presidente Lasso a su pedido de reducir los precios de los combustibles a $1,50 el diésel y $2,10 la gasolina extra.

El cónclave se convocó para las 09:00 en la comunidad de Unión Base en Puyo (Pastaza). Ahí acudieron dirigentes de las diferentes filiales de la organización social, entre ellas, de la Ecuarunari (filial de la Sierra) y la Confeniae (Amazonía). La delegación de la Conaice (Costa) anticipó que no asistiría porque habían previsto la realización de su asamblea regional en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Luego de casi ocho horas de debates internos, el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, anunció que no volverán más a una mesa de diálogo con el Ejecutivo, que no tenga resultados para los sectores populares.

La advertencia se hace luego que el pasado 10 de noviembre la Conaie, el Frente Popular, la Feine, la Fenocin sostuvieron un encuentro en el Palacio de Gobierno con el jefe de Estado, en el que plantearon seis demandas; entre ellas, la reducción de los costos de los combustibles del que hasta el momento no tienen respuesta.

Esperarán este pronunciamiento gubernamental hasta el próximo miércoles 1 de diciembre, fecha en la cual el subsecretario de Gobierno, Juan Manuel Fuertes, anunció que en la víspera se daría una respuesta a estos sectores.

No obstante, la resolución tomada por el colectivo indígena en esta convención nacional fue iniciar medidas de hecho indefinidas que arrancarán en enero, cuya fecha está por definirse.

“Hasta el día de hoy no hemos tenido ninguna respuesta frente al diálogo. La Conaie, frente a esa falta de respuesta y por la voluntad política para establecer este proceso de diálogo, consecuentes con nuestros principios, ratificamos la propuesta hecha al Gobierno. Declaramos que al no tener una respuesta no retornaremos a ningún proceso de diálogo que no tenga resultados. Nos declaramos en asambleas territoriales para convocar a una medida de hecho, de manera indefinida desde enero del 2022″, expresó Iza en una declaración pública.

El movimiento también resolvió rechazar el uso excesivo de la fuerza que aplicó la fuerza pública durante las movilizaciones de octubre pasado, y cuestionaron a la Asamblea Nacional porque la reforma tributaria, propuesta por el Ejecutivo, no fue negada y archivada en la sesión del pasado viernes, y al contrario entrará en vigencia por el ministerio de la ley.

El régimen anunciaría su decisión de si reduce los valores de los combustibles, el 1 de diciembre. El objetivo, según Fuertes, es dar una respuesta basada en argumentos técnicos para no ser “irresponsables” con el país.

Además de esta exigencia, la Conaie y las otras agrupaciones exigen al Gobierno que se controle la fijación de precios de los productos de primera necesidad; se declare una moratoria a las deudas adquiridas con el sistema financiero que estarían afectando a sectores campesinos y agricultores; el respeto y garantía a los 21 derechos colectivos, entre otros pedidos.

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/politica/conaie-anuncia-medidas-de-hecho-indefinidas-desde-enero-del-2022-en-rechazo-al-gobierno-nota/

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...