Ecuador: Productores y exportadores de plátano acordaron mantener precio mínimo de sustentación en USD 7,31

Monitoreo de Noticias

noviembre 26, 2021

EL PRODUCTOR

Luego de un minucioso análisis de la situación platanera nacional e internacional, productores y exportadores reunidos el miércoles anterior, en la mesa de negociación de plátano acordaron mantener el precio referencial de esta musácea en 7,31 dólares, explicó a este medio Mariuxi Rodríguez presidenta de la Asociación de Exportadores de Plátano.

Según la directiva al analizar la situación pre pandemia y post pandemia, y ver los aumentos de costos a nivel de la cadena, se logró ese consenso, destacando que han notado un crecimiento interno del sector en volumen en un 7% desde el 2013, mas no así en el mercado exterior, pero en la mesa técnica se demostró que siendo el Carmen la zona más platanera de donde se genera el 80% del producto, se necesita dar mayor apoyo a la sanidad y a las certificaciones. “Estuvimos de acuerdo en los análisis y cifras presentadas, y fue una oportunidad para que el pequeño productor tenga una conversión de cultivo y certificaciones” expresó.

Recordó que en el mercado internacional se ha tenido una baja en las exportaciones porque no hubo incentivos para el pequeño productor en invertir en sus cultivos para mejorar la producción, lo que ha permitido que países como Guatemala, Nicaragua y Colombia hayan entrado agresivamente a estos mercados que eran los principales socios comerciales de Ecuador, anotó.

Recalcó que una de las peticiones constantes del sector es la necesidad de hacer un censo para evaluar exactamente la cantidad de hectáreas de plátano con que cuenta el país, la que han pasado a los varios ministros de turno, pero aún no logra concretarse. Otra de las preocupaciones del sector, explicó Rodríguez, es el avance del Moko en las plantaciones, para lo cual están haciendo convenios para poder capacitar a los productores sobre su control.

Por su parte Jesús María Andrade presidenta de la Federación Nacional de Productores de plátano, indicó que, aunque ellos pedían un precio referencial de 9 dólares, llegaron a un consenso con los exportadores, pero que lo que si esperan es el pago a tiempo y que se respete ese precio.

“Siempre en esta época entramos en negociaciones, llegamos un acuerdo porque es bueno tener acuerdos porque las exportadoras necesitan de los productores y los productores de las exportadoras, estamos conscientes de que los precios de los insumos, fletes y demás han subido, entonces tenemos que trabajar juntos en esto para salir adelante “dijo.

Indicó que, aunque ese precio no compensa el costo de producción, aún pueden trabajar, ese precio regirá hasta noviembre del 2022.

Fuente: https://elproductor.com/2021/11/ecuador-productores-y-exportadores-de-platano-acordaron-mantener-precio-minimo-de-sustentacion-en-us-731/

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...