Títulos de tierras, riego y paquetes tecnológicos se presentaron en Mocache

Monitoreo de Noticias

noviembre 24, 2021

 

MAG

Ante los asistentes al Encuentro con el sector agropecuario de la provincia de Los Ríos, efectuado este sábado en el cantón Mocache, el ministro de Agricultura y Ganadería, Pedro Álava, socializó los servicios que ofrece esta Cartera de Estado a favor de los pequeños productores.

Entre ellos constan la implementación de sistemas de riego parcelario tecnificado, titularización de tierras rurales, y ahora paquetes tecnológicos para apoyar a que los pequeños productores puedan sembrar con tranquilidad durante el ciclo invernal 2021 -2022.

Álava dijo que como parte del Gobierno del Encuentro están visitando a los pequeños productores y campesinos del país para entregarles sistemas de riego parcelario tecnificado para tener un uso más eficiente del agua, así como apoyar a gestionar créditos productivos oportunos.

El Ministro, además, anunció que la entidad está preparando kits o paquetes tecnológicos parcialmente subvencionados donde se incluirá urea, semilla certificada, insecticidas, fungicidas, “pero ya no serán paquetes con productos que no servían. Vamos a entregar insumos que sirvan”.

Agregó que serán insumos que servirán para mejorar la producción, productividad y competitividad, motivo por el cual el presidente de la República, Guillermo Lasso, mantendrá una reunión con los representantes de las casas que comercializan los insumos agrícolas, el próximo 22 de noviembre.

En este evento, el Ministro también entregó 47 títulos de propiedad de tierras, que se suman a los 674 otorgados en el Gobierno del Encuentro, y que les servirán para acceder a crédito, riego, asistencia técnica y capacitación. Además, destacó la labor de los productores y emprendedores, que participaron en una micro feria de la agricultura familiar campesina.

Pilar Carranza, presidenta de la Corporación Agrícola y Ganadera Río Mocache, destacó el trabajo del ministro Pedro Álava e indicó que “bajo su gestión se dará el verdadero impulso al sector agropecuario de nuestro país”, y agregó que los campesinos están comprometidos en apoyar este proceso.

Fuente: https://www.agricultura.gob.ec/titulos-de-tierras-riego-y-paquetes-tecnologicos-se-presentaron-en-mocache/

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...