MAG y FAO unifican esfuerzos e inversiones para erradicar la pobreza y poner fin al hambre

Monitoreo de Noticias

noviembre 22, 2021

 

MAG

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) suscribieron el memorando de entendimiento para, a través de la iniciativa Hand in Hand (Mano de la Mano), invertir en el desarrollo del sector agropecuario para erradicar el hambre y la pobreza en el país.

El documento, que lo firmaron el ministro de Agricultura y Ganadería, Pedro Álava, con el Economista Jefe de la FAO, Máximo Torero, tiene como objetivo proporcionar un marco para la colaboración entre las partes a fin de que puedan lograr sus metas y objetivos comunes en lo que respecta al fortalecimiento de las capacidades de planificación territorial y apoyo en la identificación y formulación de planes o proyectos de inversión enmarcados en los principios y procesos de la Iniciativa Hand in Hand; especialmente en territorios prioritarios donde confluye una alta pobreza y alta potencialidad para el desarrollo agro productivo.

Mediante estas acciones se busca acelerar la transformación agrícola y el desarrollo rural sostenible con miras a erradicar la pobreza y poner fin al hambre y a todas las formas de malnutrición, incluidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible uno y dos, respectivamente, establecidos en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

El ministro Pedro Álava afirmó que el aporte de la FAO permite que el desarrollo del sector agropecuario se viabilice de una forma más práctica  y más técnica, y agradeció a la Organización por su compromiso para apoyar proyectos de forestación, ganadería y asistencia técnica para el pequeño productor.

Máximo Torero manifestó que el memorando, suscrito, busca formalizar ese apoyo técnico que da la FAO al Gobierno del Ecuador para ayudar a que se vuelva realidad lo que se hace con la estrategia de priorización de inversiones en el territorio, en la agricultura, para reducir la pobreza de manera sostenible.

Como parte de la aplicación de diferenciación de estrategias y priorización de territorios, FAO ha apoyado al MAG en la elaboración de cuatro proyectos de inversión Innovación de Asistencia Técnica y Extensión Rural; Diversificación Agro-productiva y Reconversión Agrícola; Reconversión y Sostenibilidad Ganadera; y Dinamización del Sector Forestal Productivo Sostenible), que movilizarán alrededor de 350 millones de dólares en los próximos 4 años, y que para 2022 se prevé una inversión de 45 millones.

Fuente: https://www.agricultura.gob.ec/mag-y-fao-unifican-esfuerzos-e-inversiones-para-erradicar-la-pobreza-y-poner-fin-al-hambre/

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...