Agricultores rechazan ser incluidos en posible contribución al patrimonio

Monitoreo de Noticias

noviembre 22, 2021

 

EXPRESO

Agricultores y acuicultores   piden a las autoridades excluir a las tierras rurales de los cálculos para la nueva contribución que se haría sobre el patrimonio que se está discutiendo en la Asamblea Nacional. “Crear más impuestos al sector productivo afecta directamente su capacidad de sostener el empleo actual y de crear más plazas”, dice la Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador (Cordex).

Según el gremio, el 100% de la producción agrícola y acuícola se asienta en zonas rurales, por lo que imponer un nuevo impuesto a la tierra, que es el principal medio de producción, afectaría gravemente su capacidad de sostener el empleo, agotando la poca liquidez del sector productivo.

José Antonio Camposano, presidente de Cordex, pide al Legislativo «excluir del cálculo de cualquier impuesto a todos los predios rurales. Mejor aún eliminar impuestos al patrimonio, pues éste no es sinónimo de utilidad, menos aún de liquidez”.

Las cadenas agrícolas y acuícolas, señala Cordex, coinciden en que la solución no está en incrementar impuestos en una economía «que ya está distorsionada por aranceles como el Impuesto a la Salida de Divisas ISD, Impuesto al Valor Agregado IVA que aun pagan insumos y bienes de capital, así como el Impuesto a los Consumos Especiales ICE. Por el contrario, es golpear nuevamente al sector productivo camaronero que genera empleo y atrae divisas para el país».

Fuente: https://www.expreso.ec/actualidad/economia/agricultores-rechazan-incluidos-posible-contribucion-patrimonio-115906.html

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...