Nueva Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador

Monitoreo de Noticias

noviembre 19, 2021

 

EL COMERCIO

Los representantes de seis gremios exportadores de banano, camarón, plátano, pescado y cacao conforman la nueva Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador (Cordex).

Este miércoles 17 de noviembre del 2021, se realizó la presentación oficial de la nueva organización que tiene como principales pilares atender el avance de la agenda comercial, el fomento y la competitividad en el sector exportador.

En el primer tema, los miembros de Cordex se enfocarán en impulsar la firma de tratados con los principales mercados como Estados Unidos y China.

José Antonio Camposano, vocero del nuevo gremio y presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), destacó que el grupo concentra a los productos que pesan el 70% de las ventas no petroleras de Ecuador y que, en 2020, alcanzaron más de USD 10 000 millones.

Además de avanzar hacia objetivos concretos como los acuerdos comerciales, Camposano destacó que una de las prioridades que encontrar alternativas para paliar la crisis logística que afecta a los exportadores.

En el caso del banano, según informó el director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec), Richard Salazar, al cierre del 2021 se reflejará una reducción de al menos un 4% en los envíos por la falta de espacios en barcos que transportan la fruta a escala mundial.

La exportación de camarón, en cambio, ya sufre los efectos de los problemas logísticos al dificultarse el envío de al menos el 30% y 50% de su producción. Este tema, según Camposano, afectará en los meses siguientes a toda la cadena del crustáceo y se reflejará en las cifras de envíos camaroneros. Hasta octubre, la exportación de este rubro alcanzó una cifra récord de USD 485 millones.

Por la complejidad del tema logístico, los exportadores solicitaron una cita con el ministro de Producción, Julio José Prado, para tratar la problemática y hallar soluciones. Una de ellas es la reducción de la carga impositiva y una nueva revisión para disminuir y/o eliminar aranceles.

En la agenda de Cordex está también la participación, a fin de mes, en un foro que presentará las ventajas de un acuerdo comercial con China.

Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/nueva-corporacion-de-gremios-exportadores-del-ecuador.html

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...