Gobierno propone compra directa a agricultores

Monitoreo de Noticias

noviembre 15, 2021

 

EL COMERCIO

El Gobierno plantea varias soluciones para dar una respuesta a las exigencias del sector agrícola, principalmente al arrocero.

En primer lugar, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informó que hará respetar el precio mínimo de sustentación de la saca de arroz,fijado en USD 30 y 32, para el grano corto y grano largo, respectivamente.

Así lo señaló en un comunicado de prensa, donde especificó que dará cumplimiento al acuerdo alcanzado el miércoles 10 de noviembre del 2021, durante la segunda reunión mantenida entre el presidente de la República, Guillermo Lasso, y representantes de los movimientos sociales, encabezados por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

En este espacio, Lasso informó que ha dado la disposición a las gobernaciones para un efectivo control al cumplimiento de los valores oficiales. Justamente, sobre la situación de los agricultores arroceros, Lasso dispuso al MAG que se establezcan espacios de diálogo con el sector para que se generen acciones inmediatas.

En ese sentido, el ministro de Agricultura y Ganadería, Pedro Álava  González, informó que instalará mesas técnicas para encontrar soluciones a las dificultades que enfrentan los productores de arroz.

La ex ministra de Agricultura, Tanlly Vera, instaló mesas de trabajo conjunto en julio pasado; sin embargo, no se llegaron a acuerdos y las protestas y reclamos del sector continúan hasta la fecha.

Otra de las propuestas es la posibilidad de implementar un mecanismo para que el Gobierno compre directamente los productos de los agricultores.

“Tenemos hospitales, centros penitenciarios y podemos comprar alimentos directamente. Tendremos que ponernos de acuerdo en los precios”, afirmó el vocero de la presidencia, Carlos Jijón, en entrevista con Sonoroma este jueves 11 de noviembre del 2021.

Agregó que se puede retomar la Unidad Nacional de Almacenamiento, para estos fines.

Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/gobierno-compra-directa-arroceros.html

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...