Ecuador: Ayuda que ofrece el MAG para compensar costos de producción, no es suficiente dicen los agricultores

Monitoreo de Noticias

noviembre 11, 2021

 

EL PRODUCTOR

Mediante un comunicado, el Ministerio de Agricultura y Ganadería dio a conocer este martes que a través del Proyecto Nacional de Semillas para Agrocadenas Estratégicas, se dinamizará el Proyecto Nacional de Semillas y entregará kits o paquetes tecnológicos de compensación que abarcan semillas certificadas e insumos agrícolas.

Explica el texto que el propósito es disminuir el impacto en los costos de producción, debido al incremento del precio de los fertilizantes, principalmente de la urea.

EL PRODUCTOR.COM quiso conocer la opinión de algunos agricultores al respecto.

Ángelo Caputi, productor maicero de la provincia de Santa Elena, destacó que la única vía para mejorar los costos de producción sería traer semillas de alta producción, puesto que Ecuador importa maíz de otros países que sí tienen alta producción y que acá no es permitido.

“A pesar de no tener una alta producción tenemos costos muy altos en mano de obra y fertilizantes” apuntó, señalando además que, de no tomar cartas en el asunto, esta situación se podría volver insostenible para los pequeños y medianos agricultores.

Considera que la ayuda es buena, pero la dan una vez y los productores siembran todos los años “Creo que no deberían regalar, sino permitir tener semillas de alta producción y con eso podemos trabajar tranquilamente y ellos se olvidan de subsidiar cosas” indicó.

Para Henry Peña, presidente de la Corporación de Maiceros de Ecuador, cualquier ayuda siempre es buena, el problema se presenta en que no se sabe exactamente la cantidad de la ayuda “si se habla del kit completo, el 50% o menos, no sabemos exactamente” dijo.

El dirigente considera que en estos momentos el gobierno debe enfocar sus esfuerzos en apoyar al sector agrícola y correr por lo menos con el 50% de los costos de producción por hectárea, por lo menos en el cultivo de maíz, detalló, para disminuir los riesgos que pueda presentar el venidero 2022.

Según información extraoficial, Peña indicó que la ayuda sería de unos $250 aproximadamente por paquete y que a su criterio es poco, considerando que esa cantidad alcanzaría solo para unos 4 quintales de urea.

Washington Núñez, presidente de la Corporación Nacional de Arroceros del Ecuador, manifestó que dicha ayuda no solventa los problemas que por lo menos padece el sector arrocero con los costos de producción.

Indicó además que aún esperan respuesta por parte de las autoridades ministeriales para reunirse y sean tomados en cuenta para buscar soluciones que ayuden a atenuar los problemas que enfrenta el sector.

Fuente: https://elproductor.com/2021/11/ecuador-ayuda-que-ofrece-el-mag-para-compensar-costos-de-produccion-no-es-suficiente-dicen-los-agricultores/

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...