Organizaciones agrarias de España buscan jornaleros en Ecuador

Monitoreo de Noticias

octubre 28, 2021

EL COMERCIO

Organizaciones agrarias de España comenzaron en Ecuador la selección de los jornaleros que van a trabajar en la campaña de los frutos rojos en la provincia andaluza de Huelva (sur).

La búsqueda del personal se inició el lunes 25 de octubre del 2021, en el marco de una experiencia piloto, que se extiende a Honduras. La iniciativa es parte los acuerdos firmados por el Gobierno de Madrid que implica a 500 personas.

El secretario de Movilidad y Políticas Migratorias de UPA Andalucía y secretario general de UPA Huelva, Manuel Piedra, junto con el resto de representantes de organizaciones encargadas de gestionar el contingente Gegco, permanecerán cinco días en Ecuador para llevar a cabo esta selección.

De esta manera, informó UPA en un comunicado, la delegación española recorrerá las ciudades de Riobamba, Azogues y la capital Quito para realizar una selección de trabajadores que permanecerán en Huelva desde enero hasta final de junio de 2022; seis meses en los que se dedicarán a recolectar fresa, frambuesa, arándanos, moras y cítricos.

“Estamos en Ecuador para seleccionar a los trabajadores que van a formar parte de una experiencia piloto; es la primera vez que en Huelva vamos a contar con jornaleros de estos países”, indicó Piedra. El directivo añadió que “vamos a contratar en origen a personas de Ecuador y Honduras que sabrán perfectamente el empresario que los contrata, las condiciones del alojamiento y las condiciones económicas“.

El lunes, la delegación visitó en Riobamba, en el centro de Ecuador. En esa ciudad andina realizó entrevistas personales a los candidatos. Este martes 26 de octubre, se trasladarán a Azogues y entre los días 27 y 28 permanecerán en Quito.

El contingente de ecuatorianos que trabajará en Huelva se sumará a las personas contratadas en Honduras que otra delegación está seleccionando en las mismas fechas.

Esta iniciativa, pionera en la comunidad autónoma andaluza, explicó Piedra, se lleva a cabo en respuesta a la “petición realizada por UPA Huelva desde hace un año y medio a la Dirección General de Migraciones” para realizar una apertura de la contratación en origen a otros países que, hasta ahora, estaba centrada en Marruecos.

El directivo dijo que “es una iniciativa con la que pretendemos abrir nuevos países para encontrar contingentes de trabajadores con el objetivo de cubrir al completo la campaña de los frutos rojos de nuestra provincia”.

Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/organizaciones-buscan-trabajadores-ecuador-jornaleros.html

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...