Gobierno iniciará control de precios de arroz, leche y banano

Monitoreo de Noticias

octubre 20, 2021

EL COMERCIO

Ante los reclamos de productores y consumidores, el Gobierno arrancará una campaña de control de precios desde este lunes 18 de octubre del 2021. Así lo señaló la ministra de Gobierno, Alexandra Vela en una entrevista en Radio Única.

La Secretaria de Estado mencionó que el control aplicará para el precio del arroz, leche y banano. “La campaña tiene dos objetivos fundamentales. Primero mantener el precio real a los consumidores internos y, en segundo lugar, que se respete el precio de sustentación oficial fijado para los productores”, afirmó.

La Ministra señaló que respecto al arroz, que ha generado protestas de productores a inicios de esta semana, Vela reconoció que existe una pérdida para el sector agrícola de unos USD 7 por quintal de arroz.

El problema, a decir de la funcionaria, es la sobreproducción de arroz a escala internacional y en el país. Actualmente, explicó, el precio de libra de arroz es de entre USD 0,28 y 0,30 y el precio de sustentación fijado por el Gobierno es de USD 0,35.

“De un lado tenemos el pedido de los productores que quieren un precio mayor que el de mercado y, por otro, los consumidores que piden menos costo, según el mercado”. Para buscar soluciones, la Ministra señaló que el Gobierno está buscando mercados internacionales para la exportación de arroz; de manera que “el precio del arroz afuera, que va a ser menor a este (USD 0,35), permita que la pérdida no sea tan alta”, explicó.

Vela agregó que en el mercado interno se está tratando de mantener el precio de sustentación para los productores.

El presidente de la Corporación de Industriales arroceros (Corpcom), Pablo Zúñiga, señaló a este Diario que el sector está recibiendo la misma cantidad de arroz y que hay poca rotación de inventarios; por lo tanto, existe exceso de stock en las bodegas lo que impide pagar más por el producto.

Este lunes 18 de octubre del 2021, Ecuador amaneció con una jornada de protestas, encabezadas por el Frente Nacional Agropecuario para la Soberanía Alimentaria del Ecuador (Fenasae), que lo conforman sectores arroceros, cañicultores, ganaderos, entre otros.

Los agricultores piden que se congele el precio de los combustibles y que se respete el precio de sus productos.

Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/politica/gobierno-control-precios-arroz-leche-banano.html

 

NUESTRAS CAMPAÑAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES – Tuitazo

Como parte de la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria el OCARU les invita a participar en el TUITAZO Por el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALESConvocado junto con FIAN Ecuador, UDAPT, Mujeres de Asfalto y Union Tierra y Vida Ecuador Revisa los tweets sugeridos en...

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

OCARU lanza campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria

#ElijoSoberaniaAlimentaria El OCARU lanza la campaña #ElijoSoberaníaAlimentaria, que se propone visibilizar las acciones y agendas que plantean las organizaciones del #campo, de #mujeresrurales, #jóvenes, #pueblosindígenas, etc. en torno a los modelos que sostienen la...

VIDEOS RECIENTES

Somos mujeres campesinas, indígenas, agroecólogas, trabajadoras todas. Las que alimentamos el mundo, las que hacemos de la palabra una forma para sanar, las que tejemos entre nosotras para transformar las injusticias, las desigualdades y enfrentar las violencias. Somos las siempre despojadas, silenciadas y olvidadas de este sistema. Y también las que caminan juntas para hacer del cuidado fuego que alienta, agua que encuentra cauce, semilla que transforma, tierra donde sembrar.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECUATORIANOS

El Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas del Ecuador. Tiene como objeto el apoyo y fortalecimiento de los movimientos sociales (indígenas, campesinos, mujeres, trabajadores, ecologistas), a los cuales consideramos como los actores más importantes del permanente proceso de democratización de la sociedad ecuatoriana

EVENTOS

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

Escuela de Economía Feminista / Edición 2021

📊Participa en la edición 2021 de la Escuela de Economía Feminista. Este año la escuela se realizará del 18 al 22 de octubre en modalidad virtual. 👉 Registro: https://t.co/J15FjwHSAR

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Debates para alcanzar un verdadero Código de Soberanía Alimentaria

Con el propósito de construir de manera participativa, convocado y escuchando las voces que se sumen al Código de Soberanía Alimentaria, varias organizaciones sociales y ONGs coordinan mesas de trabajo para ampliar los debates en torno a: Tierras, Recursos Hídricos,...